Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Continúan diligencias para dar con el autor del disparo contra joven en pasaje

ATAQUE. Detectives de la Policía de Investigaciones confirmaron que se trató de una venganza y que además la víctima sufrió el impacto de un solo tiro.
E-mail Compartir

Detectives de las brigadas de Homicidios y de Investigación Criminal continúan las diligencias para dar con el autor del disparo que mantiene a un joven de 30 años entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Carlos Cisternas.

Según explicó el subcomisario de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, Cristóbal Ramírez, "se han podido tomar cerca de 20 declaraciones a quienes se encontraban en las inmediaciones del pasaje Pablo Neruda, lugar donde ocurrió el ataque, y también el levantamiento de imágenes que dan cuenta del disparo a quemarropa que efectuó el agresor contra la víctima el pasado viernes a eso de las 13 horas".

La autoridad policial precisó además que "el agresor sólo efectuó un solo y certero disparo contra la víctima, de nacionalidad extranjera, proyectil que se le alojó en la parte trasera de su cabeza, el cual quedó alojado en su cráneo y que por tal motivo lo mantiene en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas".

Otra de las informaciones aclaradas por el subcomisario Ramírez "es que este hecho no se vincula a otros hechos con armas de fuego que han sucedido en las últimas semanas en la ciudad, y que más bien se trata de un ajuste de cuentas que terminó con el joven recibiendo el impacto de bala el pasado viernes por la tarde".

Arma

Sobre el arma utilizada, se informó además que "se trata de una agresión con un revólver, y que tras los peritajes efectuados pudimos constatar que no fue una pistola porque no había presencia de algún casquillo, por lo que el disparo está atribuido a un arma de fuego pequeña, lo que además impidió que el proyectil atravesara la cabeza de la víctima, y que en definitiva le generara más daño al causado", dijo el subcomisario Ramírez.

Otro dato entregado pro la Policía de Investigaciones sobre este hecho es que la víctima, previo al ataque, había estado compartiendo al interior de un barbería de calle Vargas, y que al salir y atravesar el pasaje Pablo Neruda, ésta fue alcanzada pro el agresor, quien contró el momento perfecto para efectuar el disparo, el cual se produjo por la espalda y a sólo centímetros de la cabeza de la joven víctima.

En tanto el joven baleado aún se encuentra en riesgo vital y bajo estricta observación médica.

Operativo desarticuló banda dedicada a la venta de drogas

POLICIAL. Este se efectuó en el pasaje Guillermo López de Calama.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros en conjunto con la Fiscalía de Calama logró desarticular a una banda que vendía droga en el sector de el pasaje Guillermo López, más conocido popularmente como 'Las Tinieblas'. Fue en un operativo que lideró el OS7 y participó el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Antofagasta y Calama, de Control y Orden Público (COP) y efectivos de la Primera comisaría dejando como saldo siete personas detenidas.

Luego de un trabajo investigativo se logró dar con cinco viviendas que eran ocupadas para la venta de drogas, por lo que se procedió a su allanamiento. De las personas que resultaron detenidas 4 son hombres y 3 mujeres de distintas nacionalidades. Además, se logró la incautación de droga y dinero en efectivo.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó "el trabajo conjunto que está llevando a cabo la Fiscalía con las policías, en este caso particular con Carabineros. Estas acciones coordinadas se seguirán manteniendo en la provincia El Loa, mientras que, en paralelo se avanza en el combate del crimen organizado".

El trabajo policial respondió a los constantes reclamos y denuncias en el sector del pasaje Guillermo López el cual se caracteriza por ser un punto de microtráfico y de alto consumo de pasta base y marihuana. Además por una serie de robos y peleas por parte de antisociales que utilizan el lugar para la compra y venta de sustancias ilícitas.

Se informó también que el pasaje Guillermo López tendrá tratamiento especial y preventivo por parte de Carabineros debido a que constantemente suele reactivar delitos como microtráfico, situación que mantiene en alerta a los vecinos del sector ubicado en pleno centro de Calama.

Los detenidos pasaron a control de detención ante el Juzgado de Garantía de la ciudad, imputados por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, y por lo que quedaron detenidos mientras dure la investigación del Ministerio Público y del OS7 de Carabineros.

Plan antidelincuencia incluirá labor intersectorial de servicios

SEGURIDAD. Consejo Regional contra el Crimen Organizado incluirá labor de Aduanas, SAG y la destinación de más recursos de inteligencia policial.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La elaboración de un plan contra el crimen organizado será parte fundamental para combatir la delincuencia y los hechos de mayor connotación social, como parte de la estrategia propuesta por el gobierno y hacer frente a los hechos delictivos en la Provincia de El Loa.

De acuerdo a lo informado por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros "se trata de un plan que debemos proponer a la Subsecretaría de Prevención del Delito, y como acuerdo establecido en el Consejo Regional de Seguridad Pública tras su conformación acá en Calama y que además incluirá la entrega de recursos para este fin".

Recursos

La entrega de recursos y herramientas para este objetivo "el gobierno está trabajando en diversas estrategias para el combate al crimen organizado y poder responder de mejor manera a esta situación en la provincia. Uno de ello es la constitución del Consejo contra el Crimen Organizado, acá en Calama; y se está trabajando en recursos dentro de un plan de inversiones, y que esperamos entregarlo en los próximos días, y que irá asociado no sólo en mejorar las respuestas de las policías, además de mayores herramientas para la labor de inteligencia y de las condiciones de los servicios que participarán en este trabajo y que están asociados a labor de control y fiscalización como: Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de Servicio de Impuestos Internos (SII), y que aparte de las policías sea intersectorial. Aparte se formalizará la entrega de recursos para que el Ministerio Público pueda tener un par de fiscales dedicados exclusivamente a la persecución contra el crimen organizado" informó Miguel Ballesteros al respecto.

El delegado presidencial destacó que este plan "tendrá no sólo una expresión regional, lo será a nivel comunal y provincial. Para eso todos los servicios están efectuando sus requerimientos y ser parte de este plan. Por ejemplo Aduanas está requiriendo -en la Macrozona Norte- la adquisición de tres portales que permitan escanear el paso tanto de ingreso y salida de vehículos, y uno de ellos se está solicitando para El Loa. Esos recursos serán apalancados de este plan de inversiones al Consejo Regional contra el Crimen Organizado. Esto va a depender de cada necesidad, de la realidad de cada territorio, pero además estamos abordando esta situación no sólo desde una perspectiva regional sino también macro zonal, y debido a los vínculos con bandas internacionales que se han establecido, y que tienen alguna data en el país".

Según lo informado por la Delegación Presidencial de El Loa, este plan deberá ser presentado en los próximos días y para lo cual ya se han solicitado cada uno de los requerimientos que necesitan tanto Carabineros, la Policía de Investigaciones, pero en igual importancia desde el SAG y Aduanas, sobre todo en la posible internación de armamento y municiones que ingresan al país por esta parte del país y su uso en delitos.