Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Bonnie, a huracán en Centroamérica

E-mail Compartir

La crisis climática causa estragos desde Oceanía hasta Europa, pasando por América y Asia. Ayer, mientras Sydney vivía las peores inundaciones de los últimos años, obligando a evacuaciones en algunas zonas de Australia, el ciclón Bonnie se intensificó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en las costas del Pacífico mexicano, donde ocasionará lluvias en los estados del sur,. Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 290 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, en el último informe del SMN. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 155 km/h.

Egipto: dos mujeres mueren por ataque de tiburón mientras hacían esnórquel

TRAGEDIA. Ocurrió en la ciudad balneario de Sahl Hashesh, en el Mar Rojo, justo cuando el país busca aumentar los visitantes. Una de las víctimas era austriaca.
E-mail Compartir

El ministerio de Medio Ambiente egipcio confirmó la muerte de dos mujeres por el ataque de un tiburón en la ciudad balneario de Sahl Hashesh, situada en el mar Rojo, mientras practicaban esnórquel, lo que obligó a cerrar las áreas turísticas de la zona.

En un comunicado, la ministra egipcia de Medio Ambiente, Yasmin Fuad, dijo que había transmitido sus condolencias a las familias de las dos víctimas.

La secretaria de Estado indicó que un equipo de especialistas "sigue trabajando para determinar las circunstancias en que se produjo".

Por su parte, el gobernador de la provincia egipcia del Mar Rojo, Amr Hanafi, ordenó suspender "todas las actividades en las inmediaciones del ataque", indicó la nota.

Una de las víctimas es ciudadana austríaca, confirmó el ministerio de Relaciones Exteriores del país europeo.

Los ataques de tiburones han sido raros en la región costera del Mar Rojo en los últimos años y el último tuvo lugar en 2020, cuando resultaron heridos dos ciudadanos ucranianos y el guía que los acompañaba.

La zona del ataque es un paraíso para los buceadores de todo el mundo por sus aguas cálidas y transparentes llenas de vida acuática.

Egipto depende del turismo para apuntalar su economía y tiene en el Mar Rojo un polo de atracción para miles de visitantes, en su mayoría procedentes de Rusia o países del este europeo. La guerra en Ucrania ha llevado por lo mismo este mercado a pique.

Para contrarrestar esta merma, hace unos meses el Gobierno egipcio lanzó una campaña para agilizar los trámites previos a la visita, otorgando visas a través de la web, y abarató los costos de los paquetes para América Latina, especialmente para Chile, México y Brasil.

Hace una semana, en Florida, Estados Unidos, una joven de 17 años fue atacada por un tiburón cerca de la playa.

Addison Bethea, la víctima sufrirá hoy la amputación de una pierna tras haber luchado contra un tiburón de 2,7 metros de longitud en Keaton Beach, donde recogía "scallops", un tipo de molusco similar a la viera.

"Traté de apartarlo de mí y darle un golpe en la nariz, pero estaba en una posición extraña en la que no podía darle un buen puñetazo en la nariz. Luego trató de arrastrarme al mar, porque estábamos como a dos metros bajo el agua", relató la joven, que logró zafarse con ayuda de su hermano, Rhett Willingham, bombero y técnico de emergencias médicas, y quien se enfrentó al escualo, tras lo cual logró subir a su hermana a un barco.

Siete fallecidos y 13 desaparecidos deja colapso de glaciar en los Alpes de Italia

GLACIAR LA MARMOLADA. En la localidad de Canazei, anoche continuaban las labores de búsqueda. Se alude al cambio climático, que causó una inusual sequía, como causante de esta tragedia. La masa de hielo y rocas descendió a 300 km/h.
E-mail Compartir

Equipos de emergencia de Italia buscan a 13 personas bajo roca y hielo de un glaciar que colapsó en los Alpes y dejó siete fallecidos.

El primer ministro Mario Draghi señaló muy consternado que "Italia llora las víctimas y todas las italianas e italianos se unen con afecto. El Gobierno debe reflexionar sobre lo ocurrido y tomar medidas para que se dé una baja probabilidad de que vuelva a ocurrir o evitarlo".

La autoridad acudió a la localidad de Canazei, entre las regiones de Véneto y Trentino-Alto Adige (norte), para supervisar las labores de búsqueda de desaparecidos y trasladar a las familias de las víctimas y a los heridos la solidaridad de todo el país.

La zona, a la que Draghi tuvo que llegar en auto dado que las condiciones meteorológicas le impidieron completar el trayecto en helicóptero, fue barrida por el desprendimiento del glaciar de la Marmolada montaña abajo que arrastró todo lo que encontró a su paso.

Se trata de una masa de hielo y roca de 200 metros de longitud, 60 de ancho y 30 de espesor. Es como si colapsaran por la ladera dos canchas de fútbol macizas de treinta metros de grosor, ilustró el presidente del Véneto, Luca Zaia.

El balance consta de siete muertos, el último hallado ayer en la mañana. Los otros son tres italianos -dos guías y un alpinista de 27 años llamado Filippo Bari-, mientras que también hay un checo y dos personas aún por identificar.

Los desaparecidos, constatados por denuncias de familiares que no consiguen localizarlos, son oficialmente 13: 10 italianos y tres checos.

Los heridos llegaron a ocho, dos en graves condiciones, y fueron hospitalizados en las ciudades de Trento, Bolzano, Belluno, Feltre y Treviso.

Se temían hasta veinte desaparecidos, pero algunos fueron localizados en sus domicilios u otros puntos, como un niño de nueve años.

No obstante, las víctimas -muy difíciles de identificar por el estado de los cadáveres- probablemente aumentarán en las próximas horas, según avisaron los socorristas anoche, dado que algunos testigos sostienen que en la ladera había una treintena de personas.

Muchos de quienes se encontraban en la línea de paso del aluvión de hielo y roca eran montañistas o guías de montaña que se encontraban de excursión. De hecho, los equipos de emergencia reportaron el hallazgo de varias cuerdas cortadas.

Se calcula que la avalancha de hielo, nieve y piedras bajó por la montaña a unos 300 kilómetros por hora, arrollando al menos a cuatro grupos de excursionistas.

Difícil rescate

Las labores de búsqueda de los desaparecidos tuvieron que ser detenidas tras un vendaval que azotó la zona, pero se retomaron y ser realizan por aire con drones y helicópteros, uno de ellos con un sistema para detectar las ondas de los teléfonos celulares.

Se teme que las altas temperaturas puedan causar nuevos colapsos y poner en peligro a los servicios de emergencia.

"Quiero agradecer a todos los que han trabajado en este día y medio. A Protección Civil, a los bomberos, al Socorro Alpino, a las autoridades sanitarias y a todos los voluntarios por su generosidad, profesionalidad y valentía", aplaudió el primer ministro y agregó que las operaciones de rescate se están desarrollando "en una situación de gran peligro".

Los equipos de emergencia dijeron que la búsqueda seguirán el mismo método "en los próximos días", porque la búsqueda terrestre no es segura.

La crisis climática

El cambio climático planea sobre esta tragedia, ya que se estima que el aumento de las temperaturas causará la extinción de la mayoría de los glaciares alpinos por debajo de los 3.600 metros de altitud antes de que acabe el siglo; y la Marmolada es uno de ellos.

El primer ministro, de hecho, atribuyó sin tapujos la tragedia a esta amenaza: "Este es un drama que de seguro es imprevisto pero también depende del deterioro del medioambiente y de la situación climática", refirió Draghi, sensible a esta problemática y cuyo Gobierno tiene el primer ministerio para Transición Ecológica.

Los glaciares de los Alpes Orientales y del macizo de los Dilomitas vienen evidenciando una marcada crisis y, desde 2005, han perdido alrededor del 20% de su superficie, explicó el experto del Gobierno provincial de Bolzano, Roberto Dinale.

Por esa razón, cada año se registran desprendimientos o colapsos y la situación este año empeoró a causa de la ausencia de precipitaciones y de una sequía sin precedentes en los últimos 70 años en todo el norte del país, obligando a tomar medidas como parar todas las piletas públicas o decretar racionamiento de agua durante la noche.

200 metros de longitud, 60 de ancho y 30 de espesor tendría la masa de hielo y roca que se desprendió.