Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hoy sigue estampado del sello en el Pase de Movilidad para la Fiesta de Ayquina

E-mail Compartir

Uno de los requisitos principales para participar en la fiesta presencial religiosa de la Virgen de Ayquina, es el Pase de Movilidad habilitado. Pero además la comunidad le deberá estampar un sello. Si no lo tiene, será expulsado del Santuario.

Hasta este miércoles 31 de agosto los comuneros estarán haciendo esta autorización en tres puntos distintos en Calama, hoy continuarán realizándolo.

Ayer por ser el primer día, se pudo observar masiva convocatoria y por lo mismo, llaman a que no esperan a ultima hora a hacer este importante trámite.

Los tres puntos donde se colocará el sello es en: la Oficina de la comunidad de Ayquina en la galería Comercial 2° piso, Latorre N°1912; Caritas Chile, en Vicuña Mackenna N° 2287 y la Municipalidad de Calama, en la oficina del departamento Andino.

Se requiere que lleguen con este documento impreso en hoja tamaño carta.

Preocupa el bajo porcentaje de vacunación con la cuarta dosis en menores de 18 años

CAMPAÑA. Los niños entre los 6 a 11 años solo han conseguido una cobertura del 3% con al cuarta vacuna, mientras que el segmento del los 12 a los 17 no supera el 37%. Los más pequeños entre los 3 a 5 años, solo van en un 35% con la de refuerzo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S

Preocupación existe en las autoridades porque nuevamente en Calama el grupo objetivo menor de los 18 años, tiene una baja cobertura en la vacunación contra el covid-19.

Los funcionarios de salud explican que presumiblemente hay una desinformación entre padres y apoderados. Muchos ignoran la cantidad de dosis que deben tener sus hijos.

Por lo mismo, los llaman a actualizarse de la situación de inmunización en la que están los menores y ponerse al día.

Estadísticas

Según los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), desde los 12 a los 17 años, con la dosis de refuerzo anticovid, ya se consiguió una cobertura del 88%.

No obstante, del universo de 15.600 adolescentes vacunados con las primeras dosis, solo solo 5.840 de ellos se han inoculado con la cuarta dosis , que equivale al 37%.

Por su parte, de los 6 a los 11 años, del universo de 15.500 que se han vacunado con las primeras inoculaciones, el 71% ya tiene la dosis de refuerzo, mientras que solo 674 se han puesto la cuarta dosis, lo que nisiquiera alcanza al 3%.

Macarena Silva, enfermera y asesora técnica del Departamento de Salud de Comdes, mencionó que si bien más de un 90% de los adultos poseen su cuarta dosis, en el caso de los niños (3 a 11 años) es solo de un 19,9% en relación a las terceras dosis y que actualmente solo un 2,9% de los niños (6 a 11 años) posee la cuarta dosis, cifra que según la encargada de vacunación de la APS, es tremendamente baja.

"Es necesario un llamado para poder traer a los pequeños. Muchas veces los padres tienen desconocimiento de la información y piensan que los pequeños solamente llegan hasta sus terceras dosis y no es así. Desde hace aproximadamente 3 semanas, ya se comenzó a vacunar desde los 6 años a los niños con la cuarta dosis, entonces esto es un llamado a que los papitos traigan a sus hijos para que se puedan vacunar en estas instancias donde el flujo de personas no es mayor, es rápido y fluido", indicó Silva.

Cabe mencionar, para su información, que la cuarta dosis parte desde los 6 años y tiene que ver en los calendarios del Minsal, por la última dosis, cuándo le corresponde.

En cuanto a los menores de 3 a 5 años, ya les corresponde tres dosis contra el covid y hace unos días, ampliaron la vacunación desde los 6 meses de vida. Para estos últimos, hay que esperar la indicación de las autoridades.

Según las autoridades, llama a los padres y apoderados a poner al día con esta población, ya que son precisamente, el grupo activo en cuanto a la a sistencia a clases presenciales, donde actualmente se están concentrando los brotes de coronavirus, este segundo semestre,

Los más pequeños

Desde junio que se anunció la ampliación de la dosis de refuerzo (tercera vacuna anticovid) para la población de los 3 a 5 años y hasta el momento, igual va un poco lenta.

Del universo de 5.200 niños que recibieron las primeras dosis, ya completaron su esquema con la segunda vacuna el 100% de ellos.

Pero con la dosis de refuerzo, hasta el momento, se han vacunado solo 1.730 menores, lo que equivale a una cobertura 35%, según las estadísticas aportadas por el DEIS.

Cabe mencionar que la vacunación en Calama continúa en el espacio subterráneo del Mall (ex autoplaza) y en el Anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los viernes de 9 a 15 horas.

También está disponible el Hospital del Cobre desde las 8 a las 12 horas y en la tarde, desde las 14 a las 16.30 horas. En todos los casos deben llevar su carnet y con tarjeta de vacunación anterior.

"Ya se comenzó a vacunar desde los 6 años a los niños con la cuarta dosis, entonces esto es un llamado a que los papitos traigan a sus hijos".

Macarena Silva, Enfermera

674 niños de 6 a 11 años se han vacunado con la cuarta dosis contra el covid-19 en Calama.

35% de los menores de los 3 a 5 años en Calama se han vacunado con la dosis de refuerzo.

Toda la semana realizarán testeos masivos en las afueras de recintos educacionales

PROGRAMA. Para adultos, niños y público en general. Los brotes en las áreas de educación han preocupado a las autoridades este semestre.
E-mail Compartir

Como una de las medidas preventivas implementadas por el Ministerio de Salud, a través de su Seremi, es realizar testeos masivos de antígenos y PCR, en sectores aledaños a establecimientos educacionales, donde se están concentrando los brotes de covid-19.

Las autoridad publicaron el calendario que corresponde a toda esta semana en las afueras o en calles cercanas a recintos calameños.

Hoy martes 30 de agosto, se instalará el equipo de testeo será cerca del Colegio Guadalupe de Ayquina en el sector céntrico de Calama.

Posteriormente, el miércoles 31 de agosto es en el entorno del Colegio Juan Pablo II, en el área norte de la comuna, casi en las cercanías de avenida Prat.

Ya para el jueves 1 de septiembre, en el Colegio Instituto Obispo Silva Lezaeta, en el sector sur de Calama.

Y el viernes 2 de septiembre, en el Loess School, en avenida Chorrillos.

El horario de estos testeos es entre las 12:00 a las 15:00 horas. Los cupos son limitados, por lo tanto, se atiende por orden de acercamiento al lugar donde están ubicado.

Es tanto, para adultos y menores de edad, pueden ser de los establecimientos educacionales, como de la comunidad en general.

El único requisito para participar en estos operativos de la Seremi de Salud, son portar el carnet de identidad o pasaporte al día. En el caso de menores de edad, puede presentar el certificado de nacimiento.

Cabe mencionar que estos operativos son de la Seremi de Salud, y son completamente aparte de lo que están realizando de lunes a viernes como Búsqueda Activa por parte de la Atención Primaria de Salud (APS).