Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El Consejo Directivo de Corfo resolverá licitación del ITL en próximas semanas

E-mail Compartir

El Consejo Directivo de Corfo informó que realizará al menos dos sesiones en las próximas semanas para abordar y resolver la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) de Antofagasta, dando cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que el pasado martes 5 de julio acogió el recurso de protección de un grupo de universidades naciones y anuló el proceso que se había adjudicado el consorcio Associated Universities Inc. (AUI).

El dictamen, entre otros puntos, dejó sin efecto el Acta de la Sesión del Consejo de Corfo del 4 de enero de 2021 en que se seleccionó la propuesta de AUI e instó a que este mismo organismo "adopte una decisión de adjudicación a la brevedad" y que este Consejo "emita una decisión fundada, que se haga cargo en la forma más transparente posible de las propuestas admisibles y de las opiniones de los expertos internacionales".

En octubre de 2019, como parte de un nuevo contrato de arrendamiento con SQM en el Salar de Atacama, Corfo dio a conocer las bases de licitación para desarrollar el Instituto de Tecnologías Limpias en la Región de Antofagasta que, con una inversión base de US$ 193 millones, impulsará la energía solar, el hidrógeno verde, la minería de bajas emisiones y los avances en la industria del litio y otros minerales.

FTC valora la designación de Sougarret como presidente ejecutivo de Codelco

ESTATAL. Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre dijo que con el ejecutivo, que asumió en lugar de Octavio Araneda, mantienen "un buen marco de relaciones sobre el que se puede construir".
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

André Sougarret asumió ayer la titularidad de la presidencia ejecutiva de Codelco, luego de un periodo de tres meses en que subrogó a Octavio Araneda, quien después de 36 años dejó la cuprífera estatal por razones de salud. Designación que es vista con buenos ojos por el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja.

El dirigente de la multisindical, que aglutina a los sindicatos de trabajadores de la Corporación, dijo que "reconocemos y valoramos enormemente" la decisión del directorio de Codelco, que preside Máximo Pacheco, de nombrar a Sougarret, pues "manejamos un buen marco de relaciones sobre el que podemos construir y avanzar en nuestros objetivos".

Sobre este último punto, Pantoja dijo que a la Federación le importa "especialmente" el Pacto Estratégico, "en el cual hemos desarrollado una estrategia de diálogo que nos permite enfrentar los desafíos que vienen y sobre todo para los trabajadores a quienes representamos. Nos parece adecuado, correcto, una decisión muy sabia y, por lo tanto, la respetamos mucho".

"Estamos tranquilos"

Respecto a lo que esperan de las relaciones laborales en Codelco y sus distintas divisiones con la confirmación de Sougarret, considerando que los dirigentes sindicales insisten en que estaban muy deterioradas, el timonel de la Federación dijo que "venimos de cuatro años con situaciones complejas, muy difíciles, cuatro años en que no logramos consensuar con la administración de turno, por instrucciones políticas o como se quiera llamar; pero ahora nos sentimos tranquilos, hemos hecho un buen marco de relaciones y seguimos trabajando en eso".

"Lo más importante para nosotros es el Pacto Estratégico, que tiene que dar sustentabilidad en el tiempo a la empresa, que es una empresa del Estado, y a sus trabajadores y trabajadoras. Sentimos que hay momentos y momentos, y hoy están las oportunidades para poder asumir los desafíos en conjunto y ojalá todo el mundo entienda, y no solo los trabajadores que representamos, que la administración entienda que hay que construir en unidad, todos juntos", agregó Pantoja.

Líder del rescate

André Sougarret Larroquete, quien hasta la semana pasada ocupaba el cargo de presidente ejecutivo subrogante, asumió la titularidad del cargo desde ayer. El ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile y MBA del Loyola College-UAH, tras una larga trayectoria en la cuprífera estatal y su paso por Antofagasta Minerals, fue vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y luego director de Operaciones de Minera Fresnillo, de México. Regresó a Codelco a fines de 2020 para asumir como vicepresidente de Operaciones Norte.

El ejecutivo ha sido distinguido en varias oportunidades y entre los reconocimientos más importantes destaca el de "Ingeniero de minas del año 2010", otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH), y el de "Ingeniero del año 2010", entregado por el Colegio de Ingenieros de Chile, ambos por su destacada actuación en el accidente de la Mina San José, cuando ejerció como líder del rescate de los 33 mineros atrapados a casi 700 metros de profundidad.

36 años de trayectoria en Codelco

Octavio Araneda dejó Codelco después de 36 años, donde comenzó como analista de sistemas en El Teniente en funciones de geomecánica, planificación y operaciones, desarrollando una carrera exitosa hasta asumir el cargo de vicepresidente de Operaciones Centro Sur, posición desde la que ascendió a la presidencia ejecutiva en septiembre de 2019, primera posición ejecutiva ampliamente reconocida tanto internamente como en la industria, dada la valiosa trayectoria del ingeniero civil de Minas.

2020 inició la actual etapa de Sougarret en Codelco, ejerciendo como vicepresidente de Operaciones Norte.

Mantos Blancos ingresa proyecto al SEA que aumenta la capacidad de su concentradora

CUPRERA. Minera de Capstone Copper espera que como resultado de la ejecución la producción de concentrado de cobre se incremente en 58.500 toneladas anuales.
E-mail Compartir

Mantos Blancos, ubicada a 45 km de Antofagasta, ingresó la declaración de impacto ambiental (DIA) de su proyecto Aumento de Capacidad Planta Concentradora Fase II al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde permanece en admisión. Iniciativa que involucrará una inversión aproximada de US$ 89,5 millones.

El proyecto, de la canadiense Capstone Copper, corresponde a una optimización de las operaciones y procesos de mineral sulfurado de la minera, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de este mineral en la línea de la planta concentradora.

El aumento de tasa se implementará sobre la capacidad actual generada a partir del proyecto Desembotellamiento Concentradora aprobado en 2017. Iniciativa que contempló un movimiento total mina de 672,1 millones de toneladas (Mt) en el período 2017-2029, con una tasa máxima de extracción de 70 millones de toneladas por año (Mt/año) y una tasa de procesamiento de sulfuros de 7,3 Mt/año, equivalente a 20.000 toneladas por día (t/día) promedio anual.

Proyecto fase II

Mientras que el nuevo proyecto Fase II, incrementar el movimiento total mina durante el período 2024-2029 en 190,5 Mt respecto del proyecto Desembotellamiento. La tasa de procesamiento de sulfuros se incrementa desde 7,3 Mt/año del proyecto Desembotellamiento a 10 Mt/año (equivalente a 27.400 t/día promedio anual), mientras que la tasa máxima de extracción en la mina, incluyendo mineral y lastre, se incrementa de 70 Mt/año a 77,1 Mt/año (10% de incremento).

El objetivo del proyecto es optimizar las operaciones y procesos de mineral sulfurado de minera Mantos Blancos para aumentar la capacidad de procesamiento de este mineral en la línea de la planta concentradora de 7,3 Mt/año actuales a 10,0 Mt/año. Como resultado de la ejecución del proyecto se prevé aumentar la producción de concentrado de cobre de 175.000 a 233.500 t/año, es decir, unas 58.500 toneladas adicionales anualmente.

US$ 90 millones es, aproximadamente, la inversión de Mantos Copper para el proyecto, hoy en admisión del SEA.

233.500 toneladas alcanzará anualmente la producción de concentrado de cobre de la minera con el proyecto.