Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

LOcales y mesas (m)

E-mail Compartir

Comuna de Calama - Colegio Calama: (M) 1 a 20 - Esc. 21 de Mayo: (M) 21 a 35 - Esc. Claudio Arrau: (M) 36 a 49 - Esc. E. Sotomayor: (M) 50 a 67 - Esc. JF. Kennedy: (M) 68 a 87 - Esc. Kamac-Mayu: (M) 88 a 99 - Esc. P. Vergara Keller: (M)100 a 1 11 - Esc. Rep. de Grecia: (M) 112 a 131 - Esc. Valetín Letelier: (M)132 a 144 - Esc. Rep. de Bolivia: (M) 145 a 164 - Esc. Vado de Topáter: (M) 165 a 179 - Colegio Lezaeta: (M) 180 a 197 -Lic. Diego Portales: (M) 198 a 217 -Lic. L. Cruz Martínez: (M) 218 a 234 -Lic. Cesáreo. Aguirre: (M) 235 a 240 -Lic. Eleuterio Ramírez: (M) 241 a 257 -Lic. Fco de Aguirre: (M) 258a 276 -Lic. J. Alessandri: (M) 277 a 296 -Lic. Minero América: (M) 297 a 311 -Colegio Chuquicamata:(M) 312 a 327 - Esc. Sn Fco Chiu-Chiu: (M) 1 a 2

Comuna de San Pedro -Escuela básica: (M) 1 a 11 -Lic. Likan Antai:(M) 12 a 19

Comuna de Ollagüe -Esc. San Antonio de Padua: (M) 1 a 4

Hay 24 locales de votación habilitados en la Provincia El Loa para el plebiscito de salida

POLÍTICA. Todas las mesas receptoras de sufragio cambiaron por lo que se recomienda revisar con anticipación los datos en www.servel.cl.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Mañana se realizará el histórico plebiscito constitucional de salida, votación en la que la ciudadanía deberá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constituyente.

Además con ello, concluye un largo período de elecciones que se iniciaron en 2020 y que finalizarán este 4 de septiembre de 2022.

Entre las diferencias que hay en este plebiscito con las últimas elecciones, primero está que el voto es obligatorio y quien no acuda sin tener alguna justificación se arriesga a multas en dinero.

Otra diferencia es que se aplicó la georreferenciación de los locales de votación, de esta manera la mayoría de las personas habilitadas podrán sufragar en un recinto que quede cercano a su domicilio electoral.

También hubo cambio en la numeración de las mesas, en Calama estarán desde la 1 a la 327, más dos de Chiu-Chiu, en San Pedro hay mesas enumeradas de la 1 a la 19 y en Ollagüe de la 1 a la 4.

Las autoridades solicitan que las personas que asistan a los locales de votación lo hagan con tiempo y lleven su mascarilla, alcohol gel, lápiz de pasta azul y carnet de identidad. No se solicitará pase de movilidad ni a los vocales ni a los votantes.

Resguardo y seguridad

El coronel de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Paulo Verdejo informó que desplegaran un contingente de 180 uniformados los que estarán repartidos en todos los locales de votación de la provincia.

En tanto, desde Carabineros, el comandante Juan Abarca manifestó que habrá más de 220 carabineros desplegados en la provincia y cuya misión será dar seguridad, tranquilidad y velar porque este proceso se lleve en normales condiciones.