Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En estos dos primeros días de septiembre se han contagiado 138 calameños de covid

E-mail Compartir

En estos primeros dos días del mes de septiembre, la Seremi de Salud, notificó en su informe covid regional, que Calama ya lleva acumulado 138 contagios, de los cuales solo ayer fueron 53 infecciones.

Por su parte, en estos dos primeros días San Pedro de Atacama ya lleva dos contagios de covid-19 y Ollagüe 1 notificación.

En ninguna de las tres comunas se han notificada en estas 72 horas víctimas producto de esta pandemia.

En cuanto a los datos clínicos, estos se mantienen bajos, con 24 hospitalizaciones en camas básicas producto del coronavirus.

Por su parte, hay 4 calameños en estado grave por la pandemia, que están ocupando camas críticas conectados a ventilación mecánica.

El porcentaje de ocupación de la red asistencial, no es más del 30% producto de la pandemia.

Continúan altas las cifras de enfermedades respiratorias y llaman a tomar precaución

RECOMENDACIONES. Médicos insisten que deben evitar compartir con personas que están enfermas y que las familias completen sus esquemas de vacunación. Aún resrta que aparezcan brotes de influenza en la población.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Continúan alta la cantidad de hospitalizaciones y las consultas por enfermedades respiratorias en la red asistencial de la Provincia El Loa.

Por lo mismo, los médicos insisten que hay que tomar medidas de autocuidado, sobre todo ahora que se acerca la celebración de Fiestas Patrias, donde aparecerán las actividad con alta aglomeración.

"Lo primero es que todo grupo familiar debería tener un programa de vacunación completo o en vías de completarse, estamos todavía a tiempo de mantener las medidas de aislamiento y tratar de favorecer que los núcleos familiares que convivan no se expongan más de la cuenta", explicó el jefe de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el médico Francisco Pérez.

Insisten que debe haber una consciencia grupal. Por un lado si está enfermo no ir al trabajo o llevar a los niños a un establecimiento educacional. Lo mismo pasa en las fiestas o reuniones familiares, si es que tiene síntomas de resfrío, debe restarse o manifestárselo a los comensales.

"Si existen integrante de la familia que se encuentra enfermo tome las medidas del caso, que desde ya puede ser la toma de un antígeno o PCR en cualquier centro, poder alertar al grupo familiar o a los amigos o donde va a compartir para tomar las medidas del caso. Recordar el lavado de manos que sea frecuenta, que son medidas que se han utilizado por años para evitar enfermedades de índole infecciosas", añadió el médico.

En el hospital continúan altas las consultas respiratorias no covid-19. El incremento es sobre el 50%, si se comparan las estadísticas de este mismo periodo pero del 2021.

"Han sido curvas muy típicas de años anteriores a la pandemia, la circulación de otros virus que no fue covid entre los 2020 y 2021 fue casi mínima e incluso nulas. No hubo mucho niño enfermo, ya que pasaron el invierno súper resguardados en casa y ya afínales del 2021 cuando comenzó a liberarse las medidas de restricción, comenzó la asistencia a salas cunas, aumentaron los virus respiratorios. Pero para el invierno de este 2022, uno vio que la curva epidemiológica ya dobló el número de casos respiratorios en niños con patologías no covid", añadió Pérez.

Patologías respiratorias

Según indicaron desde el mismo hospital, las consultas en urgencia, cuando fue el peak de enfermedades respiratorias, llegó a más de 300 en promedio diario.

Actualmente el número ha disminuido, pero no ha bajado de las 200 atenciones en cada jornada. La mayoría sigue siendo patologías en niños, que van desde infecciones virales que se complican.

"Todos los años se lleva un catastro de infecciones respiratorias que existen y hemos tenido curvas muy similares. A principio de la estación tuvimos el aumento de virus sincicial, después apareció el metaneumovirus, con la parainfluenza y finalmente, ahora que estamos en el peak de influenza que marca lo que es al término del invierno", añadió Pérez.

Un peak de influenza que viene de la mano con resfrío común que por esta vez, está dando muy fuerte y prolongado, lo que tiene una explicación.

"No es que esté dando más fuerte, pero si se observa un poco más, porque hubo un lapso que estuvimos encerrados, en cuarentenas y por supuesto, muy poca movilidad de otros virus que no eran covid. Ahora los estamos sintiendo un poco más fuertes", añadió el médico.

Junto con estas gripes que dieron en invierno a muchas personas se les complicaron sus cuadros virales, muchos llegaron en estado grave, terminando en bronquitis, bronconeumonia o de plano neumonía.

"Tuvimos unas dos o tres semanas críticas en el ámbito hospitalario, por la necesidad de camas, porque llegamos a hospitalizar a mucho niño con virus respiratorio, llegando a pensar que no íbamos a dar abasto. Creo que la medida de adelantar y prolongar las vacaciones de invierno, finalmente ayudó a que los niños no se contagiaran tanto, para llevar mejor los meses de junio y julio", remató el médico.

Por lo mismo, desde el Hospital de Calama llamaron a extremar los cuidados, ya que aún quedan semanas de inviernos con bajas termperaturas y circulación de virus estacionales.

Por lo tanto, las recomendaciones son casi las mismas del covid, evitar las aglomeraciones, ventilar las habitaciones, usar mascarillas en espacios cerrados y reiterar el lavado de manos cuando sea necesario.

La visita a urgencia solo es si existe en riesgo la vida del paciente.

Farmacia del adulto mayor del Hospital atiende a 150 personas de forma diaria

EVALUACIÓN. Cumplió cuatro meses funcionando el y tener dos espacio de entrega de medicamentos ha favorecido a diminuir los tiempos de espera de los usuarios.
E-mail Compartir

Hace cuatro meses fue inaugurada la nueva farmacia para los adultos mayores en el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), espacio que se creó con la finalidad de también ofrecer este servicio a personas con discapacidad.

Hoy en día, se le entregan medicamentos en promedio a 150 personas diarias las que tienen una espera no mayor a los 10 minutos. Una situación que ha sido muy valorada por los usuarios del principal centro de salud de la provincia de El Loa.

Además, indicaron desde el recinto, que este espacio ha permitido descongestionar la farmacia ambulatoria del segundo piso, trasladando al 25% de los pacientes de atención abierta a la droguería emplazada en el Zócalo del establecimiento.

El jefe de Farmacias, el químico farmacéutico, Jaime Vergara, expresó que: "tener dos farmacias nos permite que la distribución de público sea mejor, también realizamos una mejor distribución de las tareas en la unidad, lo que nos permite tener mejores inventarios y procesos internos, y damos una mejor atención a los usuarios".

Vergara agregó que "es un proyecto ambicioso que se llevó a cabo y que sin duda ha logrado el objetivo, descongestionando y cambiando la apreciación de los pacientes, ya que de sólo tener reclamos por el tiempo de demora, hoy las felicitaciones son reiteradas tanto por el trato de los funcionarios, como la ubicación y la rapidez del proceso".

El horario de funcionamiento de la nueva farmacia para la tercera edad es de lunes a jueves de 8:30 horas a 14:00 horas por la mañana y de 14:45 a 16:00 horas por la tarde, y el día viernes en horario continuado de 8:30 horas a 15:00 horas.