Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ciberdelincuencia de fin de año

En estas fechas debemos tener especial cuidado dónde compramos y de las ofertas disponibles. El Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática detectó 75 sitios fraudulentos, que en su mayoría terminados en .com, suplantan a reconocidas empresas.
E-mail Compartir

Las compras en línea ya no son una cuestión de elite o de ciertas fechas solamente. Se han transformado, especialmente después de la pandemia, en un nueva escenario comercial que, por estas fechas, experimenta un incremento estructural.

Sin embargo, junto con este incremento también se abren las oportunidades para que los ciberdelincuentes ataquen. Y es que, lamentablemente, junto con el desarrollo tecnológico en términos comerciales, la respuesta de los antisociales no queda atrás.

Es por eso que el Ministerio de Interior alertó ayer sobre una serie de páginas que están ya suplantando a sitios oficiales de venta de reconocidas marcas.

"Nuestra preocupación y compromiso por la seguridad de los chilenos no solo es en el mundo físico, sino también en el digital", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien explicó que al comprar por Internet "siempre se debe tener cuidado y estar atento a las posibles estafas. Pero en estas fechas debemos tener especial cuidado dónde compramos y de las ofertas disponibles, ya que en ocasiones son un señuelo de los ciberdelincuentes para atraer a sus víctimas".

La autoridad recordó que, durante todo el año, "el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, CSIRT de Gobierno, está alerta a la creación de campañas de phishing, malware y a la creación de páginas falsas. Fueron detectados 75 sitios fraudulentos, en su mayoría terminados en .com, que suplantan a reconocidas empresas y que ofrecen falsos descuentos". La misión del organismo es apoyar y fortalecer la acción tecnológica gubernamental, ampliando el uso de tecnologías de información y comunicación en la gestión pública, a través de la mantención y control de la Red de Conectividad del Estado.

De acuerdo a lo informado por la autoridad, el Ministerio del Interior ya advierte de la activación de 75 sitios web falsos para realizar estafas con las compras navideñas. En este sentido, el subsecretario Monsalve llamó a las personas a ser precavidos y desconfiar de supuestas ciberofertas que parecen demasiado tentadoras.

Para evitar caer en estafas, "el llamado es a ser críticos con las ofertas y la publicidad que vemos en las redes sociales, ser cuidadosos con los sitios web a los que ingresamos y nunca entregar nuestras claves o datos personales en páginas desconocidas o de dudosa reputación", recomendó el subsecretario.

Entre tiempos

"La minería no es solo un rajo o una mina subterránea, es un clúster completo y profundo, un sistema de virtuosos encadenamientos productivos". "Aprendamos de los tiempos. El génesis nuestro se inicia con el tiempo dedicado a Dios".
E-mail Compartir

En estos días, una noticia recorrió el mundo, como un reguero de pólvora. Científicos en los Estados Unidos lograron la fusión nuclear, emulando la energía que produce el sol. Aunque falta camino por recorrer, abre sendas de esperanza, tras la búsqueda que lleva décadas de investigación y desarrollo. Uno de los objetivos es producir energía limpia y económica. además, despierta otro de los sueños espaciales, relacionados a los viajes en el tiempo.

Seguramente muchos de nosotros, no entendemos cuan rápido resulta vivir el tiempo de la vida. Pero: ¡Cuán rápido pasa el tiempo! solemos decir. Sin embargo, el calendario del alma se encarga de registrar el avance de ese tiempo que avasalla a unos, y alegra a otros.

Cual carrera de relevos, el año 2023 espera impaciente recibir el testimonio del año que termina su tramo. Los recuerdos del tiempo pasado, se acumulan, generando sonrisas, lágrimas y canas. En la novela Memorias del Subsuelo de Dostoievski, recuerdo vagamente uno de sus monólogos.

El autor se basó en los recuerdos que se guardan y que pueden comentarse entre amigos, los que se recuerdan sin tapujos, aquellos que se confiesan a medias, y los recuerdos que ni siquiera nosotros mismos, nos atrevemos a confesar.

El Apóstol San Pablo en su carta a la iglesia en Roma les revela que: "Y el mensaje que proclamo es que se acerca el día en que Dios juzgará, por medio de Cristo Jesús, la vida secreta de cada uno." (Ro:2-16), a la vez en su carta a los Efesios nos apremia: "Por lo tanto, yo, prisionero por servir al Señor, les suplico que lleven una vida digna…". El apóstol en su carta a la iglesia en Éfeso, denota la necesidad de aprovechar bien el tiempo. Las sagradas escrituras, nos muestran hechos de tiempos pasados, presentes y los que quedan.

Aprendamos de los tiempos. El génesis nuestro se inicia con el tiempo dedicado a Dios. En el libro de Eclesiastés, leemos que, bajo el cielo, hay una temporada para todo, un tiempo para cada actividad. Es mi deseo personal de año nuevo qué en todo tiempo, en toda temporada, crezcamos en el conocimiento, en la comunión, en el vivir en Cristo, no ocultándole aun lo más secreto de la existencia.

La confesión desata el perdón y liberación del alma que busca a Dios; Jesús a nadie hecha fuera. Los tiempos son de cuidado, de sueños, muchas veces de pesadillas, pero en Cristo tenemos nuevas fuerzas, fe y esperanza.

En tanto, le invito a recibir un 2023, atesorando el consejo del Apóstol a la iglesia en Filipos: "No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús." Feliz navidad.

Sergio Lagos Luciano

Pastor evangélico

Exponor y el futuro de nuestra minería

E-mail Compartir

Muy buena noticia: nuestra reconocida feria internacional Exponor -Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética - desarrollará su vigésima versión del 03 al 06 de junio de 2024.

Esta exhibición es motivo de orgullo para nuestra región, porque es la muestra concreta de lo dicho tantas veces: la minería no es solo un rajo o una mina subterránea, es un clúster completo y profundo, un sistema de virtuosos encadenamientos productivos. Y Exponor es la confirmación del estratégico aporte que representa la Región de Antofagasta para el conjunto del país. Sin ir más lejos, el 54% de la producción de cobre chileno y el 100% del litio chileno tiene lugar en nuestro territorio, esto explica nuestro liderazgo en la cartera de proyectos de inversión minera: un 30% de los US$73.655 millones proyectados por Cochilco para el periodo 2022-2031.

Está muy claro, nuestra región debe asegurar y continuar esta historia de progreso que ha empujado el desarrollo nacional y regional.

No obstante, los últimos años han sido complejos. Un reciente informe de EY indica que el clima sociopolítico pasó a ser la principal preocupación para la industria minera. Por lo mismo, es fundamental que nuestro país siga asegurando las condiciones de certeza y competitividad para que la industria minera pueda seguir desplegando proactivamente su actividad y fortaleciendo su cadena de valor. La incertidumbre hoy está presente. Recientemente hemos sabido que la inversión sometida a evaluación ambiental cayó 58% a noviembre, el número de proyectos más bajo desde 1997. Asimismo, después de cuatro años de tramitación, el proyecto de royalty minero se mantiene en el Senado sin una perspectiva de resolución ponderada. Si hace pocos días la industria evaluaba que las tasas efectivas propuestas podrían dejar a Chile en torno al 48-49%, un nuevo estudio de la reconocida firma Deloitte señala que incluso el royalty podría superar la barrera del 50%. No hace falta ser un experto para darse cuenta de que un tributo como este nos impactaría severamente y nos dejaría en una muy mala posición de competitividad frente a otras jurisdicciones mineras.

Bien lo sabemos en Antofagasta, la minería es una carrera de muy largo recorrido. Por lo mismo, debemos continuar por buena senda y ser prudentes y mirar al largo plazo. Aún queda tiempo de tramitación. Todos hemos reconocido que hay espacio para un mayor aporte de la industria, pero como región que vivimos y nos desarrollamos de la mano de la minería y todas las empresas proveedoras, pedimos que se haga más razonable y equilibrado el royalty. Sería una buena noticia resolverlo a la brevedad y que nos permita avanzar con tranquilidad hacia nuestro desarrollo sustentable.

Marko Razmilic

Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta