Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calameño trabaja para abrir museo de vehículos clásicos

INICIATIVA. De forma particular cuenta con 60 modelos de automoviles y camiones desde 1925 a 1970, los cuales está restaurando desde hace varios años atrás.
E-mail Compartir

Al mejor estilo de los destacados programas de televisión de "Joyas sobre ruedas", el conocido empresario calameño, Ignacio Urdangarín, pretende abrir la primera etapa de un museo de vehículos clásicos el próximo año.

Es así, como desde hace algunos años viene adquiriendo automóviles y cualquier tipo de máquinas de cuatro ruedas antiguas. "Nuestro propósito es levantar un museo de vehículos clásicos como hay en otras partes del país", explicó al respecto.

Pero, la tarea no es fácil y va más allá aún, ya que con esta iniciativa está recuperando algunos vehículos que considera como patrimonio de la comuna. "La idea es que no terminen en alguna chatarrería en un kilo de fierro viejo, sino que recuperarlos y a través de estos dar a conocer como fue Calama en el pasado, y como trabajan con estas máquinas como parte de la historia de nuestra ciudad".

No tan solo hay que recuperar estos vehículos antiguos, sino que hay que someterlos al reacondicionamiento y también restaurarlos para exhibirlos con posterioridad en un museo de automóviles y camiones clásicos.

Si bien, reconoció que el esfuerzo económico resulta grande porque se requiere contar con repuestos que no están en el mercado, y que en más de una ocasión se deben adaptar o fabricar desde cero. No esconde la satisfacción de lo que ha logrado hasta el momento con este hobby.

El automóvil más antiguo de esta colección de 60 en el catalogo data de 1925, con el volante al lado derecho del conductor, con veinte de los cuales están en condiciones mecánicas óptimas cuenta con el desarrollo de la primera etapa de este ambicioso y oneroso proyecto personal.

A cargo de poner en movimiento estos vehículos clásicos, se encuentra el mecánico con años de trayectoria en el rubro, Hugo Alfaro, quien comenzó con esta profesión en la milicia de manera autodidacta y después perfeccionándose de acuerdo a la época.

En esta tarea de restaurar estas máquinas desde 1925 a 1970, aseguró que "lo más difícil es conseguir las piezas originales", y en caso contrario fabricarlas para adaptarlas a los motores, ya sean a diésel o bencineros.

De igual manera, detalló que algunos vehículos se tienen que armar prácticamente desde cero, donde lo principal que ha cambiado en el último tiempo en el funcionamiento del motor es el tema eléctrico. "Uno nunca termina de aprender", puntualizó.

60 vehículos clásicos de los cuales cuenta con veinte restaurados en la parte mecánica.

1925 automóvil más antiguo con el que cuenta con el volante al lado derecho, y el más moderno de 1970.

Establecimientos municipales repondrán uso del uniforme escolar a partir del próximo año

EDUCACIÓN. Con esta medida se busca la identificación de los alumnos con sus escuelas y liceos. Son más de 21 mil estudiantes con los que cuenta la educación pública en la comuna.
E-mail Compartir

redaccion@mercuriocalama.cl

Los establecimientos educacionales municipales de Calama retomarán el uso de vestuario respectivo a partir del próximo año. No debemos de olvidar que durante este período de retorno a clases en presencialidad fue más de carácter voluntario por las condiciones económicas que enfrentaron las familias derivadas de la pandemia del coronavirus.

Ahora con el término de algunas restricciones -mascarillas y aforos-, incluyendo además la flexibilidad de carga horaria que se aplicó en el primer semestre con el retorno a la presencialidad de las clases se retomará también el uso del uniforme escolar.

A este respecto, se refirió el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, quien explicó que la medida originalmente obedeció a las condiciones económicas de las familias afectadas por la pandemia del coronavirus, que también reconoció que no esta del todo terminada con brotes que han surgido en diferentes localidades fuera del territorio nacional en los últimos días.

Pero, que de acuerdo a lo manifestado por los propios estamentos educativos estipulados en los manuales internos determinaron que retomarán el uso de los uniformes escolares a partir de marzo de 2023.

Asimismo, reconoció que "con esta medida se logra que los estudiantes se identifiquen con sus escuelas y liceos", algo que se había perdido en el último tiempo en distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Es así, como durante el proceso de matrícula desarrollado recientemente, tanto los padres como los apoderados fueron informados de dicha situación con la entrega del manual de convivencia escolar, donde establecieron el uso del uniforme escolar a partir del primer día de clases del próximo año.

Vestuario escolar

En relación a esta misma temática en particular, que fue dada a conocer por el alcalde de la comuna en su momento, el director del departamento de Educación de Comdes, Felipe Armijo, manifestó que "este año no fue exigible el uniforme escolar porque se entendía que las familias no estaban en condiciones de incurrir en un gasto de estás características por la pandemia".

Es así, que planteó que "se entregó este lineamiento a los establecimientos educacionales que la gran mayoría aceptó", Pero, agregó que "para el próximo año también muchos de ellos vieron que quizás era pertinente volver a un vestuario institucional porque la Ley de Inclusión tampoco establece un uniforme escolar para damas y varones, sino que habla de un vestuario escolar".

"Y que obviamente el Consejo Escolar delibero en forma favorable respecto a eso que se pueda volver a reponer este uso, más que nada para cautelar la seguridad e integridad de los niños", detallando que se dieron algunas circunstancias particulares porque los menores no se identifican con el vestuario escolar respectivo.

"Más que nada el punto es ese", insistiendo que "esto no es obligación. Es parte de lo que se va a reponer para el próximo año", siempre y cuando las condiciones así lo ameriten en cuanto, señaló que "le indique a los establecimientos educacionales que están abogando por reponer un tipo de vestuario institucional, es que los alumnos que no pueden acceder, o los apoderados que no tengan los recursos para poder acceder al vestuario institucional se le sea entregado por el establecimiento".

La medida obedece a que los recintos educativos municipales cuentan con recursos disponibles para cumplir con dicha instancia de solución. Algo que se puede concretar a través de la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), "con todo el catastro que se debe realizar, con el registro de entrega, etc. Eso se les esta indicando a los directores y directoras para que tampoco incurramos en una situación que cause un problema para las familias en este caso".

Pero, reiteró que "no lo lleven, no es impedimento para que los niños no vayan a clases. Eso que quede claro".

"Con esta medida del uso del uniforme escolar se logra que los estudiantes se identifiquen con sus escuelas y liceos".

Humberto Arraya, Director ejecutivo Comdes

"No lo lleven -vestuario escolar- no es impedimento para que los niños no vayan a clases. Eso que quede claro".

Felipe Armijo, Director de Educación Comdes

21.452 es la matrícula de alumnos en los establecimientos municipalizados de la comuna en los últimos meses de este año.