Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comisión aprobó adelantar elección de consejeros constitucionales al 7 de mayo

PROCESO. También acortó a 100 días antes el cierre del registro electoral.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado tuvo una sesión maratónica ayer para votar las 186 indicaciones que se hicieron al proyecto de reforma constitucional que busca habilitar un nuevo proceso constituyente.

Entre las modificaciones que se hicieron al texto propuesto se visó por unanimidad que la elección de los miembros del Consejo que elaborará la Carta Fundamental sea adelantada una semana, de modo que si es aprobada la iniciativa dichos comicios serán el 7 de mayo de 2023 y no el 14 del mismo mes, que coincide con el Día de la Madre, lo que avisaron los gremios del comercio y gastronomía.

Pero no era llegar y adelantar la fecha, pues el Servicio Electoral había advertido que hacerlo era "peligroso" pues el organismo tenía la obligación de cerrar el registro electoral 120 días antes de los comicios, lo que obligaba a que la reforma estuviera publicada en el Diario Oficial a más tardar el 7 de enero, el sábado de la próxima semana, con las complejidades que genera un trámite tan apurado.

Ante ello, se aprobó otra enmienda que le da más tiempo al Servel y reduce de 120 a 100 días dicho periodo. De esa manera, el proyecto deberá ser despachado desde el Congreso, promulgado y publicado antes del 27 de enero.

El presidente de la comisión, Matías Walker (Demócratas) afirmó que lo aprobado "adelanta las elecciones para que no concuerden con el Días de la Madre, accediendo a la solicitud que muchos nos habían hecho en esa línea; y se confirma el plebiscito de salida para diciembre del 2023 y se ratifica la matriz del Acuerdo por Chile". Más específicamente, la consulta para que la ciudadanía se pronuncie sobre el texto final quedó para el 17 de diciembre.

Durante la sesión, el senador Karim Bianchi se retiró acusando que solo se toma en cuenta a quienes firmaron el acuerdo y Rojo Edwards (Republicanos) dijo que "esto va avanzando según lo que ustedes quieren".

Conmoción por dos femicidios: ambos victimarios tenían denuncias

E-mail Compartir

La PDI investiga dos femicidios en las Regiones Metropolitana y del Maule. El primero en la comuna de La Granja, donde el sospechoso mantenía el cadáver de su pareja dentro de un ropero.

Y el segundo en la comuna de Retiro, donde un hombre fue arrestado luego de matar a balazos a su esposa, de 49 años, y a la madre de esta, de 69 años.

Contra ambos victimarios había tres denuncias de violencia intrafamiliar, lo que llevó a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a enfatizar que "nuestra primera prioridad legislativa como ministerio es la ley integral de violencia contra las mujeres. Queremos llegar antes de que ocurran estos hechos".

Exministros: variante llegará a Chile

E-mail Compartir

El exministro de Salud Jaime Mañalich planteó que ante la nueva variante del covid que causa millones de contagios en China "hay que ponerse en una situación de riesgo extremo, y todos los países, bajo el liderazgo de la OMS, que nuevamente está tomando esto oportunamente, estamos en medio de una tormenta sin instrumentos de navegación y con suposición de diversos escenarios. El escenario de suponer que esto no va a producir un nuevo brote mundial, es una posición ingenua". Coincidió su sucesor en el cargo, Enrique Paris: "Es altamente probable, yo diría que casi seguro, que este sublinaje va a llegar a Chile".

Hasta marzo: Minsal extendió la alerta sanitaria por covid-19

PANDEMIA. Decreto que duraba hasta este sábado fue prorrogado por tres meses ante la incertidumbre por el explosivo escenario epidemiológico en China.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó ayer que la cartera que encabeza decidió extender la alerta sanitaria por covid-19 hasta marzo del 2023. De esta manera, el decreto que moviliza recursos para hacer frente a la pandemia de coronavirus que expiraba este sábado 31 de diciembre continuará vigente por tres meses más.

Según confirmaron desde el Minsal, la medida se adopta de manera preventiva "debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento".

El país asiático presenta un severo rebrote de casos de covid-19, acentuado por la decisión del gobierno de levantar, a inicios de diciembre, las restricciones sanitarias impuestas desde 2020, la llamada política "covid cero". Sin embargo, la principal afectación se debe al sublinaje BF.7 de ómicron, mucho más contagioso que cualquier otra subvariante reportada hasta ahora, aunque no con la misma letalidad.

La semana pasada, el gobierno chino informó que en sólo un día se contagiaron 37 millones de personas. La situación también ha llamado a la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director, Tedros Adhanom, expresó estar "muy preocupada en cuanto a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves".

La alerta fue publicada en el Diario Oficial el 8 de febrero de 2020, durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, "para enfrentar la amenaza a la salud pública producida por la propagación mundial del nuevo coronavirus 2019".

Desde entonces se ha prorrogado en varias oportunidades, la última por parte de la exministra de Salud de la actual administración, María Begoña Yarza, anunció que la alerta sanitaria se prolongaría hasta fines de este año, lo que ayer volvió a ser extendido.

Efectos del cambio

La alerta sanitaria permite que las Subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales, Seremis, Servicios de Salud, ISP, Cenabast, entre otros organismos competentes, tengan facultades extraordinarias para, según se requiera, contratar personal sanitario, adquirir bienes, o equipamiento para el manejo de la urgencia, disponer de trabajo extraordinario para el personal, y contratar estudiantes de sexto año en adelante de la carrera de Medicina o a funcionarios acogidos al incentivo al retiro.

El decreto además obliga a que los servicios públicos y otros organismos de la Administración del Estado, en el ámbito de sus competencias, y otras entidades públicas o privadas, proporcionen colaboración y ejecuten las acciones que les sean requeridas por los órganos antes señalados durante su duración.

MOP estima que 450 mil vehículos viajarán a regiones en Año Nuevo

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, aseguró ayer que se espera la salida de 450 mil vehículos desde Santiago a diversas regiones del país para el fin de semana largo de Año Nuevo.

En conversación con radio Cooperativa, García planteó que "la principal preocupación de las personas es poder llegar en un tiempo razonable a sus destinos y tenemos una gran cantidad de vehículos en nuestras carreteras, que se terminan remarcando estos fines de semana".

El secretario de Estado dijo que "estimamos una salida de vehículos muy relevante hacia la costa, Viña del Mar-Valparaíso, por la Ruta 68, y es por eso que hemos estado también implementando medidas que han sido exitosas anteriormente, como el peaje 3x1, la limitación de la circulación de camiones en ciertos horarios y por supuesto, lo que hemos avanzado hacia el sur y hacia el norte, con peajes automatizados".

PDI detuvo a empresario por venta de fuegos artificiales a barras y delincuentes

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones detuvo ayer a 11 personas durante un operativo simultáneo en tres comunas con el fin de desbaratar la asociación ilícita dedicada al tráfico de fuegos artificiales.

Uno de los allanamientos fue en barrio Meiggs, en los límites de las comunas de Estación Central y Santiago, donde fue arrestado el acusado de ser el principal distribuidor de fuegos artificiales que además es investigado por otros delitos, como el caso de joyas y relojes robados vinculados a famosos.

"Efectivamente, el líder de esta organización está vinculado a otra investigación. Desde septiembre a la fecha, tenemos antecedentes concretos, claros, categóricos de que esta persona proveía como mayorista a diversos comerciantes minoritarios de fuegos artificiales. Él también los vendía a distintas personas ligadas a clubes de fútbol como también a grupos organizados delictuales que utilizaban estos fuegos artificiales como señal de manifestación de su poder en sus respectivos territorios", detalló el fiscal Sergio Soto.

Presidente de la UDI se querelló por agresión de líder del Team Patriota

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Javier Macaya, presentó una querella contra el líder del autodenominado Team Patriota, Francisco Muñoz, luego de que él y el grupo que encabeza lo agredieran el 17 de diciembre al ingresar a la sede del partido, en Providencia. La acción judicial fue interpuesta ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por los delitos de sedición y daños calificados, ambos en grado de consumado. "Este grupo no tenía la intención de manifestarse; su finalidad fue atacar al senador Macaya por su participación y opinión en el nuevo proceso constituyente, colocando no solo en riesgo la integridad física de él, sino que también la de sus dos hijos", expone la acción.