Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

HRA retoma atención presencial para grupos prioritarios que necesiten control con especialistas

MODALIDAD. Adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad podrán solicitar hora con médicos tratantes en el mismo recinto de salud.
E-mail Compartir

La dirección del Hospital Regional de Antofagasta decidió implementar la atención presencial para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores que necesiten agendar horas de control con especialistas del centro de salud.

De acuerdo con la información suministrada por la Dra. Carmen Schweitzer, jefa del Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT) del HRA, durante la pandemia optaron por atender todas las solicitudes de citas con especialistas a través del correo electrónico admisionhra@ssantofagasta.cl, como una forma de agilizar la asignación de horas y al mismo tiempo minimizar los riesgos de contagio por Covid19.

Schweitzer recordó que en la oportunidad dispusieron que aquellas personas con brecha tecnológica, podían agendar horas a través de los asistentes sociales de los consultorios, especialmente en aquellos casos de adultos mayores y también a través del SOME de cada consultorio de la red primaria de atención de salud.

Al poco de tramitar las solicitudes de horas bajo la modalidad online, el número de atenciones aumentó significativamente, razón por la cual la unidad decidió mantener el sistema hasta la actualidad. Pero pese a los números positivos que arrojó esta modalidad de trabajo, el Hospital decidió volver a la entrega presencial de horas, pero acotada a grupos de personas específicos.

Demanda

La Dra. Schweitzer, explicó que "se ha incrementado el flujo de personas que se acercan de forma presencial a buscar horas con sus médicos tratantes, por este motivo, la dirección del establecimiento ordenó abrir dos módulos de atención presencial exclusivamente para pacientes embarazadas, con discapacidad o adultos mayores. En gran medida, se trata incluso de personas que presentan dificultades para enviar correos electrónicos por no poseer los equipos o los medios digitales para tal fin".

De esta forma, desde el Hospital Regional de Antofagasta aclararon que esta modalidad excepcional de atención presencial en los módulos de admisión abarcará solo a los grupos prioritarios anteriormente mencionados y únicamente para horas de control con especialistas.

"La posibilidad de agendar horas de forma presencial no aplica para nuevas consultas o para pacientes derivados por primera vez desde la red primaria. Esta posibilidad de atención presencial se ha diseñado para horas de control de pacientes prioritarios que ya se tratan con sus médicos especialistas en el Hospital Regional, o también para la interconsulta dentro del mismo recinto de salud, derivado por el especialista tratante", detalló la facultativa.

La profesional médico agregó que esta medida "tampoco aplicará para aquellas personas que vengan a hacer la gestión en nombre de algún paciente prioritario, ya que la atención preferencial será personal", aclaró la jefa del CDT. En cuantos a los horarios de los módulos de admisión, estos estarán abiertos de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 12:30, con números de atención que deberán solicitarse al ingreso del establecimiento.

Asimismo, la profesional reiteró el llamado a que los usuarios acudan a las horas médicas agendadas, ya que, según registros de la institución, cerca del 25% de los pacientes con hora confirmada no se presentan a la consulta con el médico tratante. "Esto es muy lamentable porque incluso ocurre con especialidades de alta demanda, es decir, 1 de cada 4 pacientes agendados no se presentan a la cita y esto afecta a otros pacientes que podrían haber ocupado ese espacio de atención", concluyó.

Seremi de transporte prepara medidas para el inicio de año escolar en la región

PLAN. Ante el retorno de la actividad en marzo, el equipo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) reforzará el trabajo diario de gestión de tránsito.
E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, presentó esta semana el Plan Marzo cuyo objetivo es mejorar el desplazamiento de usuarios, además de la reactivación del transporte, ante el inminente regreso de parte de la comunidad al colegio, y que requiere el trabajo coordinado de organismos como Carabineros y Seremi de Educación, desde una perspectiva territorial.

Debido a que el mes de marzo se presenta con un mayor conflicto en el transporte y tráfico, desde la Delegación se han realizado reuniones de coordinación tanto con el Seremi de Educación como con Carabineros de Chile, SAMU, Vialidad, Dirección de Tránsito de la Municipalidad, Subsecretaría de Transporte, y las delegaciones provinciales de El Loa y Tocopilla, entre otros actores relevantes para iniciar el año escolar con un plan de acción que sea eficiente y coordinado con distintas autoridades regionales y organismos técnicos para minimizar y evitar accidentes.

La seremi de Transporte explicó que " con todos nuestros equipos, que están conformados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, la División de Transporte Público Nacional y el Programa Nacional de Fiscalización nos hemos coordinado para prever todas las situaciones que enfrentamos en el inicio del año escolar (…) Por parte de la unidad operativa de control de tránsito se van a realizar sincronismos de los semáforos, planificación, la revisión de todos los equipos que estén adecuadamente funcionando. Además, hemos estado instalando UPS que permite un mejor funcionamiento y poder realizar mejor gestión, también se han actualizado los planes operacionales del transporte público frente al aumento de un 20% a un 30% la cantidad de vehículos que van a estar en circulación para poder asumir la nueva carga de pasajeros".

En cuanto a los semáforos, UOCT mantendrá una constante revisión de las programaciones que se encuentren conectados al sistema, lo cual corresponde a casi el 50% de los semáforos de la región. Bajo esta misma idea, es que se dio prioridad a reparar la infraestructura dañada que esté más cercana a los establecimientos educacionales del centro de la ciudad, a través de un contrato de reposición de infraestructura semafórica, y se les dotó de mayor autonomía a través de unidades de respaldo de energía.

Por otro lado, en las distintas comunas de la región, existen puntos estratégicos que históricamente han presentado congestión vehicular, estos, serán especialmente monitoreados por los ingenieros del centro de control de tránsito y además, este año se contará con el apoyo de Carabineros.

Cabe destacar que para el año 2023, el equipo del Programa Nacional de Fiscalización cumplirá un rol fundamental en el Plan Marzo, ya que logrará un óptimo funcionamiento en cuanto al despeje de vías, pues se cursarán multas las infracciones que correspondan a vehículos que se encuentran mal estacionados y obstaculizando el flujo vehicular.

TOP de Calama condena a 12 años de presidio efectivo a autor de homicidio simple

JUSTICIA. La víctima falleció tras ser goleado en la cabeza con un palo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Adán Isaías Piñones Bugueño a la pena de 12 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en enero del año pasado, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Marilyn Neira Mendoza (presidenta), José Fati Tepano y Rosa Caballero Burgos (redactora)- aplicó, además, a Piñones Bugueño las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

Hechos

El tribunal, dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que: "Durante la madrugada del 30 de enero del año 2022 a eso de las 00:30 horas, la víctima se encontraba al interior del inmueble de calle Clotario Blest N°2986 de esta ciudad, consumiendo alcohol con el imputado Adán Isaías Piñones Bugueño, la pareja de este C.R.A.Z. y un tercer sujeto de iniciales V.O.M.; momentos en que, por una discusión, el imputado golpea al ofendido en el sector de la cabeza con un palo de madera de 1 metro de largo aproximado, causándole un sangrado profuso, quedando inmóvil en el sector del antejardín del inmueble, siendo encontrado sin vida por el tercer sujeto y C.R.A.Z. a primeras horas de la mañana, procediendo a llamar a la ambulancia, quienes constataron su muerte".

"Practicada la autopsia de rigor, se verificó que la causa de muerte fue un shock de tipo neurogénico, asociado a una insuficiencia respiratoria aguda, con fractura en base de cráneo con compromiso de la zona senoidal, todo producto de un traumatismo encéfalo craneano grave abierto, ocasionado por un objeto contuso romo, siendo esta una muerte violenta de tipo homicida", añade.