Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Tohá: "El Gobierno no minimiza la intencionalidad, sino que la ataca"

SINIESTROS. La ministra del Interior reaccionó luego que en la Cámara de Diputados surgió la iniciativa de crear una comisión investigadora por el trabajo del Gobierno durante la crisis.
E-mail Compartir

Después del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Congrid) de ayer, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó las críticas a la gestión del Gobierno ante los incendios forestales, que surgen especialmente desde la UDI.

En concreto, la próxima semana algunos parlamentarios de aquel partido buscarán firmas para crear una comisión investigadora que establezca responsabilidades políticas sobre la preparación y combate de los siniestros.

La jefa de gabinete afirmó que "el Gobierno no sólo no minimiza la intencionalidad, sino que la ataca con toda la fuerza que le entrega el estado de derecho, y no se distrae un segundo en disputas estériles respecto a números que son materia de los técnicos y no de los dirigentes políticos".

"Respecto de los instrumentos que tiene el Parlamento para exigir responsabilidades, para eso está la oposición y para eso están los instrumentos que le otorga la ley, así que si hay responsabilidades políticas, está muy bien que las busquen, me parece", declaró la secretaria de Estado.

Crisis apícola

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó la crisis apícola luego de que un informe preliminar de su cartera señalara que al 22 de febrero se contabilizaban 38.732 colmenas quemadas, con especial daño en la región del Ñuble.

En conversación con Emol, el secretario de Estado indicó que "el sector apícola es bastante importante y proactivo en la Región de La Araucanía en particular, pero también en Ñuble, y en la Región del Biobío, porque la frontera frutícola se ha ido corriendo más al sur, producto del cambio climático. Y uno de los sectores más dinámicos de la agricultura en esta zona es el frutícola, y lo frutícola sin abejas, sin polinización, no tiene destino".

"Hemos medido que el daño es significativo en el sector apícola, por eso se ha estado acompañando con distribución tanto a usuarios Indap como en algunos casos no Indap, de alimentos para las abejas. Y vamos a completar el catastro y tener un programa importante de recuperación de colmenas y también de las redes solidarias, para que en agosto las abejas tengan los núcleos para la próxima primavera, y de esta manera aportar al sector, y a la seguridad estratégica del sector frutícola".

Ley de incendios

El gobernador de la región del Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró en radio Universo sobre los incendios que "hay algunos que son de negligencia, algunos causados por pirómanos y otros que son causados intencionalmente. Es una realidad con la que nosotros vivimos".

La autoridad pidió "un análisis serio, porque en la disputa de los porcentajes, se nos olvida decir que este es un problema grave".

Además, dijo que es necesario "revisar la ley (de incendios). La ley que tenemos y el procedimiento que existe en Chile para poder condenar a alguna persona, particularmente en materia de incendios, es muy difícil hacerlo".

"El Gobierno no sólo no minimiza la intencionalidad, sino que la ataca con toda la fuerza que entrega el estado de derecho"

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"Hemos medido que el daño es significativo en el sector apícola, se está acompañando con distribución"

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura

38 siniestros siguen en combate

La ministra del Interior, Carolina Tohá, comunicó que hasta ayer seguían "601 incendios activos. 133 están controlados y hay 38 en combate". La secretaria de Estado agregó que el "avance de los daños nos habla de un total de 2.146 viviendas que han tenido destrucción, 7.526 damnificados, 120 personas albergadas en 10 albergues, 3.247 atenciones de salud acumuladas a la fecha". Por último comunicó que "hay 46 detenidos por Carabineros por conductas que dicen relación con los incendios, de parte de la PDI son 4".

Diputados cuestionan palabras de Montes sobre conejos en incendios forestales

CÁMARA. El ministro de Vivienda mencionó a los animales como posibles propagadores del fuego en los bosques.
E-mail Compartir

En el regreso de las sesiones de la Cámara de Diputados, parlamentarios de oposición criticaron las palabras del ministro de Vivienda, Carlos Montes, sobre la posibilidad de que los conejos propaguen los incendios forestales que se produjeron en el sur.

"Los conejos, cuando parte un incendio, se queman y parten arrancado para las zonas donde no hay fuego y ellos llevan el fuego para el otro sector", manifestó en diálogo con Televisión Universidad de Concepción.

El secretario de Estado añadió que "me contaban que en otro incendio en la región, acá mismo, habían personas dedicadas solamente a dispararles a esos conejos para que no trasladaran el fuego".

"Hay que aclarar muy bien el origen del fuego para atacarlo", selló sobre el tema.

Desde Chile Vamos abordaron sus dichos y por ejemplo el diputado Felipe Donoso, de la UDI, dijo en su intervención en Sala que "tenemos un ministro de Vivienda que nos decía que los incendios no eran intencionales, y cuando se convence de que hay intencionalidad, nos dice que la culpa es de los conejos. Esto parece un espectáculo cómico".

Por su parte, el parlamentario Miguel Ángel Becker de Renovación Nacional (RN) afirmó que "nos hemos estado quemando, como es de público conocimiento, y no son los conejos ministro Montes. Hace más de 100 años quemamos los rastrojos y nunca un conejo ha generado un incendio o ha trasladado el incendio a otro lado. Dejen de reírse de la gente".

El diputado Jorge Rathgeb, también de RN, aseveró que "lo señalado por el ministro no es así, y mucha gente está molesta por sus dichos, pero el tiempo juzgará".

El legislador Miguel Mellado remarcó que "no hay que ser de la NASA para darse cuenta de la intencionalidad de los incendios y que el Gobierno lo intente tapar ahora con que son los conejos los culpables de los incendios en La Araucanía. Por favor".

"Esto es reírse de los fallecidos, de las miles de personas damnificadas y una verdadera falta de respeto", complementó el diputado de RN.

Michel De L'Herbe, experto en gestión de emergencias reconocido en Chile, explicó a radio Biobío que este fenómeno "es poco frecuente, pero no inexistente".

"Se da como con cualquier otro elemento portador de fuego y puede ser cualquier otro animal que al momento de escapar, entre en contacto con el fuego y genere el grado de propagación", remarcó.

Después de las palabras de Montes, el ministerio de Vivienda señaló que aunque exista intencionalidad, debe ser determinado por un ente experto como policías o Ministerio Público.

Por otro lado, la cartera indicó que con el correr de los días se han ido conociendo otros factores como las eléctricas en el caso de Santa Juana, que investigan las policías. Sorbe los conejos, lo señala como un factor y no como una causa.