Buscan destrabar trámite de permisos para inversiones
ECONOMÍA. El Gobierno pide informe de sectores prioritarios para tal efecto.
El Gobierno le encargó a la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) un estudio que analice el sistema de tramitación de permisos prioritarios para invertir en Chile, con el objeto de buscar mejoramiento y la realización de propuestas que estimulen el avance con mayor eficiencia.
Según señaló ayer la CNEP en un comunicado, la gestión busca profundizar lo realizado en 2019, cuando la entidad identificó 400 permisos únicos necesarios para concretar inversiones en los sectores inmobiliario, de minería y energía, tanto como en el de infraestructura e industria.
De esta forma, la CNEP se focalizará en identificar todos los permisos de carácter sectorial que debe contemplar cualquier proyecto de inversión independiente del sector al que pertenezca. Asimismo, considerará los permisos específicos que deben considerar aquellos proyectos de inversión de los sectores más relevantes de la economía nacional.
Estudio en dos etapas
Denominado "Análisis de permisos sectoriales prioritarios para la inversión en Chile", el citado estudio se perfila en dos etapas.
"La primera, identificará cuáles son los permisos sectoriales prioritarios requeridos para desarrollar un proyecto de inversión en Chile. En ese punto, se abordará cuál es el objeto de protección del permiso, el procedimiento para la obtención del mismo, la relación existente con otros, y las técnicas de actualización administrativa", reza el comunicado.
El mensaje agrega que se abordarán las mejores prácticas internacionales y se definirán los permisos prioritarios que serán objeto del análisis, sobre la base de evidencia cualitativa y cuantitativa actualizada.
En tanto, en la segunda etapa, se va a proponer recomendaciones que impulsen la existencia de un sistema de tramitación de "permisos sectoriales eficiente, previsible y estable, que incentive el desarrollo de proyectos de inversión sustentables, sin dejar de garantizar que los procedimientos de evaluación resguarden la calidad de los proyectos y la protección de los bienes jurídicos que los permisos sectoriales buscan resguardar", añade el texto.