Cristina Dorador y Ricardo Díaz se suman al Comité Estratégico para elaborar Plan de Hidrógeno Verde
2023-2030. La iniciativa de Gobierno -lanzada ayer- la integran 10 personalidades entre ellos la científica e investigadora y el gobernador regional de Antofagasta.
Los ministros de Energía, Diego Pardow, y Hacienda, Mario Marcel, presentaron ayer el Comité Estratégico que elaborará el Plan de Hidrógeno Verde 2023-2030, que tendrá entre sus objetivos generar acuerdos para el desarrollo de esta nueva industria en Chile y de manera sostenible. Equipo que estará integrado por 10 personalidades del mundo de la academia y el sector político.
Entre los integrantes destacan, entre otros, la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet; el ex ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, y el ex ministro de Obras Públicas y de Minería, Hernán de Solminihac; a quienes se sumarán el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, y la científica y académica de la Universidad de Antofagasta, Cristina Dorador.
En la oportunidad, el ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que "la creación de este Comité Estratégico es un ejemplo vivo que como Estado estamos trabajando para implementar políticas públicas transversales y de largo plazo, que permitan a Chile transformarse en líder mundial en la producción de hidrógeno verde de forma sostenible".
Representantes
Consultado sobre su participación, el gobernador regional, Ricardo Díaz, dijo que en el Comité "se va a definir una ruta de diseño y lo que se quiere hacer es establecer los principales lugares para poder potenciar este tipo de industria, facilitar el acceso a las inversiones, con las regiones de Antofagasta y Magallanes como ejes de esta política de desarrollo y también se establece, lo que para nosotros es muy importante, cómo coordinar territorialmente este tipo de industria".
"Nosotros creemos, agregó la autoridad, que en el caso de la Región de Antofagasta debiéramos potenciar, más que el hidrógeno verde, el amoniaco verde, porque las grandes mineras adquieren mucho amoniaco para sus productos y ahí hay una oportunidad de desarrollo que permitiría apalancar recursos iniciales".
Por su parte, la investigadora Cristina Dorador detalló que "uno de los ejes es la sostenibilidad y el medio ambiente, por esa razón fui invitada a participar de este Comité que va a diseñar estas líneas, y nuestro interés es incorporar la perspectiva ambiental en un marco de justicia territorial sobre esta industria que tiene muchos desafíos desde ese punto de vista".
"Esperamos saber dónde se va a implementar, todos los posibles impactos que tendría, incluyendo las desaladoras, las líneas y todo lo que implica una nueva industria en una región como la nuestra, que ya tiene también muchas industrias instaladas y se avizoran muchas más. Entonces es muy importante tener la visión regional y perspectiva ambiental".
Sobre lo que se espera en términos de plazos, la científica dijo que "el cronograma de trabajo se va a definir prontamente y el Comité estará trabajando los próximos meses".
Principales objetivos del Comité
Entre los objetivos del Comité Estratégico que elaborará el Plan de Hidrógeno Verde para el periodo 2023-2030, que fue presentado ayer en el Palacio Pereira de Santiago; está el impulsar esta nueva industria mediante incentivos fiscales que vayan en beneficio de las comunidades; fomentar obras de infraestructura a través de la cooperación entre entidades públicas y privadas; avanzar en la descarbonización de la economía nacional; y asegurar un desarrollo sostenible y armónico e integral.
Diez A los integrantes se suman Rosa Devés, Marcela Angulo, Anahí Urquiza, Jorge Flies y Bettina Horst.