Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Helicobacter pylori: 70% de la población en el país es portador de esta bacteria

SALUD. Este bacilo infeccioso es causante de úlceras y cáncer gástrico en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El 70% de la población en general a nivel nacional resulta portador de Helicobacter pylori, cuya bacteria infecciosa resulta como causante en un importante número de los casos registrados de úlceras y cáncer al estómago de no ser tratada con antibióticos a tiempo.

Así, lo dio a conocer el director interino del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Patricio Toro Erbetta, quien manifestó que "es una bacteria que tiene relación con información crónica de la mucosa del estómago, y también es un factor predisponente a enfermedades neoplasica, pueden mutar la células y llegar a causar un cáncer gástrico".

Es por esta razón, la necesidad de la detección y erradicación tempranamente de dicha infección. "Es una bacteria que se relaciona con mayor frecuencia con países subdesarrollados. En Sudamérica el 80% de la población la tiene, y en Chile entre el 65 y 70 por ciento principalmente asociado a sectores socioeconómicos más bajos", explicó al respecto el facultativo médico.

Para prevenir la evolución de enfermedades relacionadas con la bacteria pylori, aclaró que resulta "muy importante tener acceso a los exámenes de diagnósticos para poder prevenir este factor de neoplasia gástrica, que es frecuente en el país". Al igual como en la comuna de Calama, donde las consultas por este tipo de enfermedades son más recurrentes de lo que uno podría esperar.

Síntomas

Si bien, planteó que "los síntomas no son específicos", indicando que están asociados básicamente a la inflamación crónica del estómago. Además, de la hinchazón, acidez o dolor abdominal con el consumo de algunos alimentos, donde aseguró que "estos pacientes sintomático deberían de tener acceso a hacerse alguna endoscopía en algún momento, que es una forma de detección de este tipo de bacteria, a través de biopsia o de examen de químico que se hace mediante procedimientos específicos".

"También -agregó-, hoy en día hay nuevas herramientas de diagnósticos, como la detección de antígenos en deposiciones, que es bastante más accesible sin necesitar procedimiento más engorroso como la endoscopía".

"Por lo tanto, también la población podría acceder al diagnóstico de aquella manera -menos invasiva-, y uno hacer un tratamiento en sus pacientes, y así evitar que aumente en la población el riesgo de esta enfermedad", puntualizó .

La infección crónica por H. pylori también causa en algunas ocasiones úlcera péptica, que son úlceras en el estómago y el intestino delgado superior.

El tratamiento para enfrentar la infección por la bacteria pylori, consiste en la asociación de medicamentos, que son antibióticos, dos a lo menos, además de un bloqueador para el sistema gástrico, al menos por 14 días, con eso se logra una rehabilitación de un buen porcentaje de estos portadores, a pesar que ser ha visto resistencia en el último tiempo.

"Por lo tanto, se ha ido modificando la formulación del medicamento", enfatizó el profesional del área de la salud, donde reiteró el llamado a controlarse de presentar algunos síntomas como los que fueron dados a conocer en torno s a esta bacteria que resulta recurrente en el último tiempo entre pacientes locales.

Cabe señalar, que si el tratamiento ha sido efectivo para eliminar la infección por la bacteria pylori, donde resulta excepcional que un paciente la vuelva a contraer.

Por lo tanto, no se justifica ninguna medida de control o precaución, y no es necesario estudiar a los familiares por si también presentan la infección bacteriana, a menos que se requiera para descartar cualquier problema posterior.

"Pueden mutar las células y llegar a causar un cáncer gástrico, de ahí la importancia de la detección y erradicación de esta bacteria".

Patricio Toro, Director (i) Hospital de Calama

Observación a nivel internacional OMS

En 1994, debido a que influye en las causas del cáncer de estómago, la Agencia Internacional para la Investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la bacteria H. pylori como carcinógeno humano o sustancia cancerígena.

En el 2021, en el Decimoquinto Informe del Programa Nacional de Toxicología sobre Carcinógenos se añadió la infección crónica por H. pylori a la lista de sustancias que causan cáncer o que se prevé de forma razonable que causan cáncer en los seres humanos.

Invernadero con kit hidropónico beneficiará a más de 100 alumnos

INICIATIVA. Proyecto medioambiental se desarrolla en el Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero.
E-mail Compartir

El Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero de Calama, a través de los proyectos de "Desarrollo Ambiental en Escuelas y Liceos Municipales", que desarrolla la empresa minera División RT concretó recientemente la iniciativa del invernadero con kit hidropónico.

Este invernadero se convertirá en un espacio fundamental, donde beneficiará a más de 100 alumnos en la asignatura de Ciencias Para La Ciudadanía, junto con la academia de Forjadores Ambientales. El financiamiento fue de $10 millones, y se dispuso en habilitación del sector; cierre del invernadero, con estructura de metal y policarbonato; cama de hidroponía junto con el sistema de bombeo y recirculación de agua; Jardineras de madera.

El profesor de matemáticas, química y ciencias para la ciudadanía del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, Carlos Otto, expresó que significa para el establecimiento educacional municipalizado un avance de estas características. Es un lugar para generar conciencia medioambiental con los estudiantes, eso es principalmente, enseñarles el proceso desde la semilla hasta la planta, la producción ya sea por las hortalizas, por el caso de vegetales y por los árboles frutales", donde de igual manera, destacó que empezamos hacer muchas alianzas actualmente.