Agencias
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, advirtió desde Berlín que cuestionar que Taiwán pertenece a China es entrometerse en cuestiones internas de su país, y además mostró otras diferencias en distintos temas con Alemania y la Unión Europa.
En la tensa rueda de prensa que siguió a una reunión con su homólogo alemán, Heiko Maas, Wang contestó así al ser consultado por sus palabras contra el presidente del senado checo, Milos Vystrcil, quien visitó hace unos días Taiwán: "Se trató de una intromisión extranjera en los asuntos internos de China".
Wang subrayó que el "consenso internacional es que Taiwán es parte integral del territorio de China".
Su país, prosiguió Wang, debe defender decididamente su integridad territorial y su soberanía. A su juicio, China no es la que causa problemas, sino la afectada por las acciones de otros, lo que le obliga a reaccionar. Wang ya le había advertido a Vystrcil recientemente que pagaría un "alto precio por su "comportamiento miope", un comentario que provocó que Praga convoque al embajador chino en la República Checa.
Una tensa relación
Los principales disensos entre Pekín y Berlín van de la situación de los Uigures en Xinjiang a la nueva ley de seguridad de Hong Kong, pasando por Huawei y el 5G en Europa.
Pese a los intensos intercambios comerciales, las relaciones entre ambos países se han enfriado en los últimos meses. Con respecto a Xinjiang, donde diversos informes apuntan a que el Gobierno chino mantiene a un millón de miembros de la etnia musulmana uigur encerrados en campos de concentración, Wang aseguró que se trata tan sólo del programas para desradicalizar islamistas "como los que llevan a cabo otros países".
Sobre el tema, e, ministro Maas pidió a que Pekín atienda las demandas de la comunidad internacional. También fueron evidentes las diferencias de ambas partes en torno a Hong Kong. Wang indicó que la nueva ley de seguridad nacional ayuda a proteger mejor los derechos legítimos de todas las personas, según el Gobierno chino.
También se trató la polémica sobre el 5G y Huawei. Maas subrayó que Europa busca ser más soberana en el ámbito digital y que, en este sentido, Berlín está preparando una normativa en la que se fije qué parte de la nueva red de telecomunicaciones debe producirse en Europa y Alemania.
EE.UU.: China prevé ampliar arsenal nuclear
China tiene planes de duplicar su arsenal de ojivas nucleares durante esta década, incluso las que se pueden instalar en misiles balísticos capaces de llegar a Estados Unidos, dijo el Pentágono en un comunicado. Aún con ese aumento, la fuerza nuclear china sería muy inferior a la de EE.UU., que tiene unas 3.800 ojivas en servicio activo y otras en reserva. Pekín tampoco tiene una fuerza aérea nuclear, pero el informe dice que puede suplir esa deficiencia con un misil balístico nuclear desde el aire. El gobierno de Donald Trump intenta convencer a China de negociar un tratado trilateral de limitación de armas nucleares estratégicas con Estados Unidos y Rusia, pero Beijing se niega". En Viena, en tanto, el representante chino para armas, Fu Cong, dijo que las cinco grandes potencias que se mantienen en el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 están unidas en su defensa frente a los intentos de "sabotaje" de EE.UU.