Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ministra María José Zaldívar dice que es "urgente" el acuerdo previsional

PENSIONES. Ayer se retomó la discusión de la reforma en el Senado.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, llamó a alcanzar un acuerdo a la brevedad en torno a la reforma del sistema previsional.

Ayer, la discusión de este proyecto fue retomada por la comisión de Trabajo del Senado. En la antesala, la secretaria de Estado se refirió al tema en entrevista con radio Pauta.

"Más allá de las distintas posturas que están sobre la mesa, tenemos que entender que el sistema de pensiones de nuestro país necesita urgentemente un cambio y necesita urgentemente que nos pongamos de acuerdo. No podemos seguir con el sistema previsional tal como está. Porque es un hecho que el 10% (de cotización) no alcanza para financiar una pensión, es un hecho que estamos viviendo cada vez más y ha aumentado nuestra expectativa de vida, es un hecho que cada vez más tenemos historias laborales que son menos continuas y con una mayor cantidad de 'lagunas', es un hecho que estamos viviendo una crisis" que impactará en las remuneraciones y, por ende, en las pensiones, dijo Zaldívar.

"El sistema previsional necesita modificarse, por lo tanto, tenemos que hacer un esfuerzo todos para que, a pesar de estas diferencias, nos pongamos de acuerdo", recalcó.

Cuenta individual

Zaldívar apuntó, asimismo, que la discusión debe también estar inspirada por "otros elementos", como los que -indicó- muestra la encuesta Cadem: "Una enorme mayoría quiere que (la cotización) vaya a su cuenta individual y cada vez son menos los chilenos que quieren que todo (lo que se adicione en la reforma) vaya a un fondo común".

El último sondeo de Cadem sobre el destino del 6% extra de cotizaciones al trabajador y que será pagado por el empleador si prospera la reforma, arrojó que el 51% cree que deberían ir totalmente a la cuenta personal, el 12% estima que deberían ir a un fondo común solidario y el 33% prefiere dividirlo entre la cuenta personal y un fondo común solidario.

6% extra de cotizaciones al trabajador y que será pagada por el empleador, si prospera la reforma, aseguró que el 515 cree que debe ir directamente a la cuenta del trabajador.

Trasladan a una residencia sanitaria de Calama a 138 venezolanos irregulares

DERIVADOS. Ingresaron por pasos no habilitados y tendrán que cumplir una estricta cuarentena,
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud confirmó que desde el pasado martes 22 de septiembre inició una labor de pesquisa en Calama, la que permitió cifrar en 138 ciudadanos venezolanos que se encuentran en la capital de El Loa, y que en las últimas horas, y en operativos sanitarios fueron derivados a una residencia sanitaria de la ciudad.

Durante este último fin de semana se efectuaron operativos de traslados a Calama. "Nuestras acciones, con las cuales aseguramos se cumplan protocolos sanitarios, y que no afecten a la población son: derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI, para que se efectúen las denuncias correspondientes; y se les está relacionando con ONG que trabajan con migrantes, de modo tal que una vez que terminen sus cuarentenas preventivas, articulen redes de apoyo y evitar que queden en situación calle", dijo Rossana Díaz, titular regional de Salud sobre esta situación.

Gobernadora

Sobre estos traslados, la gobernadora María Bernarda Jopia dijo "se efectuó una reunión con las policías y el Ejército sobre el traslado de ciudadanos extranjeros efectuados este último fin de semana, quienes habían ingresado por pasos no habilitados en la localidad de Colchane, y que fueron derivados a nuestra ciudad sin pedirnos la autorización. Nosotros no sabíamos, así tampoco Carabineros, la PDI, el Ejército ni ésta autoridad. Nos parece de una gravedad absoluta; estas acciones fueron coordinadas por los encargados de las residencias sanitarias de Iquique y Antofagasta, y que al haber cupos en Calama fueran derivadas a cumplir cuarentenas".

La autoridad provincial agregó que "nos parece muy grave y estamos muy molestos también. Esperamos mejores coordinaciones porque si bien es cierto estamos en una pandemia y obviamente la autoridad sanitaria tiene mucho que decir al respecto, esto tienen que ver con la ley de Migraciones, con Seguridad Pública, y queremos saber cuando gente que no es de nuestro país y territorio ingresa a nuestra comuna o provincia", dijo Jopia.

Denunciados

Consultas efectuadas por este medio a las autoridades migratorias informaron que la totalidad de traslados y derivaciones efectuadas a Calama de ciudadanos venezolanos, traían consigo las denuncias efectuadas por sus pares de la región de Tarapacá, y que estos datos deben cruzarse acá para que la tramitación de estas continúe en proceso, labor que efectuará la Policía de Investigaciones para constatar el cumplimiento de estas medidas.

Además, y en un procedimiento a cargo de Carabineros en fronteras, permitió detectara a cuatro ciudadanos venezolanos que ingresaron a territorio nacional y que se desplazaban por la ruta 21CH que une Calama con Ollagüe, a la altura del kilómetro 192, por personal de la tenencia de esa fronteriza localidad, quienes fueron derivados al cuartel de la Policía de Investigaciones, y luego ser derivados a la residencia sanitaria donde se encuentran sus compatriotas.

La consejera regional por la Provincia de El Loa, Sandra Pastenes, comentó que le preocupa la situación ya que no están dadas las condiciones para recibir ciudadanos extranjeros y ofrecerles los medios necesarios para una estadía segura. "No se trata de no querer que lleguen extranjeros al país, pero si no estamos en condiciones de entregarles lo necesario todo se puede complicar. Si tuviéramos los medios disponibles no hay problema. Pero si hay un rebrote no habrá suficientes cupos necesarios en las residencias sanitarias. Además, se verá afectada la capacidad de los centros asistenciales. ¿Qué va a pasar con los extranjeros que llegaron y con nosotros?".

Su par Sandra Berna agregó "me parece muy peligroso lo que está pasando. Hay que investigar quiénes son las personas inescrupulosas que ayudan a gente a ingresar al país de forma clandestina. Hay que investigar a fondo", dijo sobre esta situación y que se espera sea aclarada rápido por las autoridades migratorias.

"Fueron derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI"

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

"Nos parece muy grave y estamos muy molestos también. Esperamos mejores coordinaciones "

María Bernarda Jopia, Gobernadora de El loa