Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada
Francisco salazar (RN)

Nueva vocería y equilibrio en cupos de partidos marcaron cambio en gabinete

GORE. Representantes de Chile Vamos descartaron nuevos cambios en el equipo regional. Salieron gobernadora de Antofagasta, Katherine López, y el seremi de Gobierno.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Finalmente a pocas horas de cumplirse el plazo legal para aquellas autoridades que quieren participar como candidatos en las elecciones del próximo año, se confirmaron solo dos renuncias al interior del Gobierno Regional.

La primera en concretar la renuncia fue la ex gobernadora provincial Katherine López quien dejó sus funciones para enfocar su trabajo en la candidatura a diputada.

En su reemplazo, asumió Nalto Espinoza Hurtado, militante UDI de dilatada trayectoria política.

Egresado de Sociología de la Universidad del Norte, Espinoza -avecindado en Santiago- fue el último alcalde designado en Calama y desde entonces, mantiene estrecho contacto con la región. Fue jefe de gabinete en la administración de Waldo Mora y recientemente, en febrero de este año, fue nombrado interventor de la dirección regional de la UDI ante los problemas internos que tuvo la tienda gremialista.

Espinoza agradeció la designación y manifestó que - tras los trámites de ingreso al Ministerio del Interior - espera tomar posesión del cargo este lunes.

"Estoy muy contento y agradecido por la designación. Creo que la gobernación puede ser una buena herramienta para ayudar, aunque sea con un granito de arena, mejorando la calidad de vida de la gente y espero poner empeño y dedicación en esa tarea", sostuvo.

Pese a las fracturadas relaciones al interior del Gobierno Regional entre representantes de RN y la UDI, diversos personeros del gremialismo valoraron la nominación de Espinoza por cuanto recae en uno de sus militantes de mayor trayectoria, y de paso, les permite mantener los cupos de las tres gobernaciones provinciales, algo relevante indicaron, si se piensa en el nutrido calendario electoral 2021.

Guillermo Guerrero, presidente regional de RN, subrayó que con la nominación de Espinoza esperan continuar el trabajo desarrollado con la anterior administración.

"Obviamente respetamos la decisión del presidente y nos queda aceptar e invitar a trabajar en equipo al nuevo gobernador. Le damos la mas cordial bienvenida a Nalto y esperamos no perder el trabajo desarrollado durante estos tres años", indicó.

Y si bien entre representantes de partidos de Chile Vamos, se habló en principio de al menos tres carteras que dejarían sus cargos fue solo la seremi de Gobierno donde se produjeron.

Francisco Salazar, seremi de la cartera desde abril del 2018, dejó el cargo, según se indicó, por problemas personales y en su reemplazo, fue nominado Marco Vivanco (Indep. cercano a RN), periodista y ex jefe de gabinete del Intendente Regional.

Edgar Blanco, intendente regional, agradeció la labor de Salazar.

"Francisco presentó su renuncia con vista a nuevos desafíos y esperamos seguir contando con él en el gobierno regional, y la seremía de Gobierno la asumirá Marco Vivanco que hasta el día de hoy se desempeñaba como mi jefe de gabinete. Creo que todos vamos a poder seguir trabajando juntos. Agradecemos el trabajo de más de 2 años y ocho meses que tuvo Francisco en la seremía", indicó.

"Creo que la gobernación puede ser una buena herramienta para ayudar, aunque sea con un granito de arena, mejorando la calidad de vida de la gente".

Nalto Espinoza, nuevo Gobernador Provincial

Quienes entran

Egresado de sociología Alcalde designado en Calama entre 1989-1992. Fue candidato a alcalde de esa ciudad en el año 2004. Además fue jefe de gabinete en la administración de Waldo Mora.

Es periodista y Magíster en Comunicaciones Estratégicas de la UCN. Cuenta con un diplomado en Liderazgo y Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Era jefe de gabinete del actual intendente.

Los que salen

Administradora pública de la Universidad de Antofagasta. Llegó al cargo en mayo del 2018 tras dejar el Consejo Regional y asumir la gobernación luego de la renuncia de Luis Garrido.

Uno de los 4 seremis que aún se mantenía en el cargo desde marzo del 2018. Fuentes de gobierno indicaron que seguirá ligado al Gore desde la unidad regional de Asuntos Internacionales.

Concejales de Antofagasta comienzan definiciones para elegir a nuevo alcalde

MUNICIPIO. Algunos ya tienen decidido a quién apoyarán el próximo jueves cuando se realice la votación, tras la renuncia al cargo de Karen Rojo.
E-mail Compartir

Tras la renuncia de Karen Rojo a su cargo, los concejales ya empiezan a definir el nombre que apoyarán en la elección del nuevo alcalde de Antofagasta.

Hasta el jueves Ignacio Pozo ejercía como alcalde suplente. Este fue elegido por el Concejo Municipal el 4 de agosto pasado tras la suspensión de Rojo, luego de ser acusada por fraude al fisco y negociación incompatible en el marco del caso Main.

Pero Rojo el jueves oficializó su renuncia al cargo para cumplir con los plazos que establece la normativa y poder emprender una candidatura al Senado el próximo año, lo que obliga según la normativa, a buscar un reemplazante definitivo hasta que acabe el periodo.

Votación

La votación se realizará el próximo jueves 26 de noviembre a las 10 de la mañana.

De los diez concejales de la comuna, al menos tres ya tienen decidido a quién apoyarán. Uno de ellos, es Camilo Kong (Indep.), quien recordó que en la elección anterior votó por Ignacio Pozo (PR).

En tanto, Ignacio Pozo (PR), dijo que votará por sí mismo el próximo jueves.

Roberto Soto (UDI), dijo que apoyará a su par Gonzalo Santolaya (UDI), destacando su experiencia y transversalidad.

Soto recalcó la importancia que en esta votación el sector de Chile Vamos se una, ya que en la pasada elección, los concejales RN, Luis Aguilera y Félix Acori apoyaron al radical Ignacio Pozo.

En el mismo sentido, Gonzalo Santolaya (UDI) indicó que este tema aun no lo ha conversado con sus pares de Chile Vamos. Pero espera que esta vez su sector se ordene y se potencie a alguna persona de sus filas.

De igual forma, al ser consultado si está disponible para el cargo, dijo que sí.

Desde Chile Vamos, el concejal Luis Aguilera (RN), dijo no tener definido un nombre.

El concejal Jonathan Velasquez (Indep.) adelantó que su voto será de abstención.

El concejal Wilson Díaz (PS) declaró no tener aun definido su voto. En el caso de la concejal Doris Navarro (Indep.) dijo que aun no lo tiene definido. Sobre si estaría disponible para este desafío, indicó que sí.

En tanto, el concejal Gonzalo Dantagnan (DC) también señaló no haberlo definido aun.