Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Realizarán un estudio para mejorar las actuales y diseñar las nuevas ciclovías

EQUIPAMIENTO. Este incluirá las recomendaciones y propuestas de ciclistas locales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Uno de los principales motivos por los que el Serviu de la región espera aplicar este estudio, radica básicamente en conocer el estado actual de las ciclo rutas y cómo poder mejorarlas para el uso de la comunidad loína, sobre todo en pandemia, donde su uso se ha masificado como una de las medidas preventivas para evitar contagios en la locomoción pública.

Opiniones y charlas

Para llevar a efecto este estudio, el ministerio de Vivienda y Urbanismo iniciará a en Calama a contar del próximo martes 24 de noviembre una serie de charlas y conversatorios online con los ciclistas y clubes locales -apoyados por una consultora-, para recopilar opiniones de la ciudadanía en el proyecto 'Estudio Red Ciclovías comuna de Calama', y la que también se efectuará en la vecina Antofagasta.

"Sabemos que las ciclovías son una de las redes de infraestructura muy necesaria para la movilidad de las personas, por lo tanto, son las ciclovías una infraestructura que debe existir y también se debe mejorar, por lo tanto el martes 24 de noviembre en Calama, trabajaremos con las familias y la participación ciudadana es vital. Queremos mejorar lo que existe respecto a las redes de ciclovías pero también queremos generar nuevas ciclovías para que la conectividad de las personas tanto en Antofagasta como en Calama, pueda mejorar, y que eso apunte a mejorar la calidad de vida", dijo Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu.

Ajustes a la red

De acuerdo al detalle entregado por el Serviu las vías que necesitan mejoras son: Alonso de Ercilla, problemas en la ciclovía, y en su eje completo. También Vasco de Gama, en su intersección de ciclovías en avenida Argentina y en calle Tocopilla; la avenida Argentina completa como vía; tramo Alonso de Ercilla: Granaderos- Argentina, y donde se debe definir, por falta información de conexión con ciclovía y espacio compartido con peatones. Además, Tocopilla en su con avenida Grecia; Vasco de Gama en su cruce con Grecia, y don de se ha evidenciado conflicto con vehículos en intersección por fase semafórica y viraje.

Además se evaluará las conexión de los ejes Argentina y Granaderos conexión por calle Alemania, Grau, Finlandia, Balmaceda, Simón Bolívar, y Sevilla, y que serán sometidas a evaluación con los propios ciclistas que tendrán opinión y cuyas recomendaciones serán recogidas en este análisis.

Johnny Bugueño, del TeamK2, comentó acerca de esta invitación y eventual participación que "nos parece justo y necesario, porque conocemos la Ley de Convivencia Vial, sabemos los defectos que presentan estos espacios de uso de ciclistas y donde esperamos ser considerados, sobre todo en materia de seguridad vial", dijo el deportista.

Roberto Robles en tanto, del team Zorro Bike, valoró la instancia, "donde tenemos mucho que aportar en materia de seguridad y sobre todo de usos y conexiones con sectores de Calama que son utilizados no sólo por deportistas -ciclistas- de una u otra disciplina, son usadas a diario por cientos de personas que han preferido la bicicleta como medio de transporte para llegar a sus trabajo o evitar el contagio de covid-19 en el transporte público".

El citatorio para los ciclistas, equipos y teams es para el martes 24 de noviembre próximo a través de la plataforma digital zoom, y a la cual ya fueron invitados a participar las siete entidades que son parte de la familia del ciclismo local, y la que también estará abierta a los interesados que quieran participar de esta instancia que recogerá las indicaciones y también las recomendaciones de los usuarios de este popular y masivo interés que ha cobrado el uso de este transporte en Calama.

"Nos parece justo y necesario, porque conocemos la Ley de Convivencia Vial".

Johnny Bugueño, TeamK2

"Tenemos mucho que aportar en materia de seguridad y sobre todo de usos y conexiones con sectores de Calama".

Roberto Robles, Team Zorro Bike

24 kilómetros de ciclo rutas Calama serán mejorados por el Serviu a través de este estudio.

El Servicio de Vivienda y Urbanización de la región (Serviu), anunció que efectuará un estudio para mejorar la red de ciclovías que posee Calama, el que diagnostique y también entregue de forma fidedigna el estado actual de las rutas preferentes de ciclistas locales y definir las futuras.

CICLISTAS

Concejales de San Pedro no descartan recurrir a Contraloría por irregularidades

EDILES. Deficiencias administrativas, sobrecostos en contratos y la nula entrega de informes por parte del alcalde esperan ser aclarados en fiscalización.
E-mail Compartir

La falta de información relativa a inversiones y también al proceso de licitaciones de obras y servicios en la comuna de San Pedro de Atacama, gatilló molestia en un grupo de concejales, "debido a que no se transparentan los estados de avances y también en cómo se están invirtiendo realmente recursos municipales en temas de interés público de la comuna", comentó la concejala, María Teresa Véliz sobre este malestar en ese cuerpo colegiado.

"Se trata de una situación preocupante, puesto que ya hemos tenido fallos adversos en el Tribunal de Compras Públicas, con licitaciones, el pago de estas, y también la exposición a indemnizaciones millonarias producto de las ineficiencias que muestra una y otra vez esta administración municipal", dijo Véliz.

La también concejala Ana López, agregó que "es preocupante, sobre todo la falta de información relativa a proyectos que han sido aprobados en concejo, pero de los cuales no tenemos detalles, estados de avances, y sólo nos enteramos de que procesos y licitaciones se efectúan de forma errática, y con efecto en las arcas municipales".

Por su parte el concejal Baldemar Tapia dijo "llama mucho la atención la falta de control y también los desórdenes administrativos que hemos detectado. Más todavía la falta de información y de fiscalización a temas tan sensibles en una comuna tan impactada por la pandemia, sobre todo en temas administrativos".

Fiscalización

María Teresa Véliz comentó que no descarta recurrir a la Contraloría, "debido a las severas irregularidades administrativas y de control que no hemos visto en meses. Es preocupante también que el órgano contralor no intervenga y no solicite la información. Evaluamos llegar a la Contraloría para que de una vez por todas haya claridad, información pertinente y que estos temas se hagan públicos", dijo la concejala sampedrina.

Este medio de comunicación intentó obtener una versión ante estas acusaciones al alcalde Aliro Catur, quien a través de su Departamento de Prensa informó que, de momento, no entregaría un comentario o un pronunciamiento formal a esta polémica.

Por otra parte María Teresa Véliz agregó que "ya se han efectuado pagos por sobre los mil millones de pesos, y esta desidia y también ineficiencia le podría costar caro al Presupuesto 2021 de la comuna, debido a este tipo de situaciones. No vemos tampoco un pronunciamiento en materia social para todos los habitantes de esta comuna. Entonces es una posibilidad seria de concurrir a la Contraloría para que de una vez por todas se transparenten este tipo de situaciones que afectan directamente a sus pobladores que esperan mucho más de la autoridad comunal".

Para el próximo año se estima en 7 mil millones de pesos a invertir por parte del municipio sampedrino, obras aún no detalladas.