Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Chuqui busca implementar un turno 4x3 e insistirá con el 7x7

CODELCO. Al menos 2.100 trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 no se han sumado a la jornada excepcional de trabajo adoptada como una medida contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La administración de Chuquicamata, con el objetivo de disminuir la densidad dotacional y la movilidad de sus trabajadores como medida preventiva contra el Covid-19; se encuentra dialogando con los sindicatos para implementar el turno 4x3 en los cerca de 180 administrativos y personal de staff que se desempeñan principalmente en el edificio corporativo.

En paralelo, Codelco continúa abierto al diálogo con los gremios, específicamente el 1, 2 y 3, para implementar la jornada excepcional de trabajo 7x7 entre sus cerca de 2.100 asociados. Turno en el que ya se desempeñan en forma indefinida cerca de mil trabajadores de las minas rajo y subterránea, y temporalmente otros 1.100 asociados de los gremios Minero y N°5.

Jornada excepcional

El pasado viernes 6 de noviembre finalizó la autorización que tenía Chuquicamata, por parte de la Dirección del Trabajo, para implementar la jornada excepcional de trabajo 7x7 entre sus trabajadores del rol B. Modalidad que la empresa invitó a prorrogar por otros seis meses, llamado al que respondieron positivamente solo los sindicatos Minero y N°5.

Mientras que los sindicatos 1, 2 y 3 se negaron, principalmente, porque consideran que la administración utilizó este turno para implementar medidas que jugaron contra los trabajadores y los gremios. Aunque esa negativa habría ocasionado la migración de un grupo de trabajadores que optó por cambiarse de sindicato para optar al turno 7x7.

La empresa ha realizado tres invitaciones de diálogo, las que fueron desestimadas por los gremios 1, 2 y 3 e incluso hubo encuentros que tuvieron que suspenderse porque -según argumentaron desde la empresa- había presencia de personas ajenas a cada sindicato.

Esta situación ha provocado alteraciones en el transporte, en la alimentación y en las propias medidas Covid, puesto que ya se han registrado casos de trabajadores que no han podido ingresar a las faenas por no contar con su test negativo vigente al iniciar su turno.

Administrativos y staff

El miércoles pasado, la empresa envió una nueva invitación a todos los sindicatos para que esta medida preventiva también fuera extendida al personal Rol B que labora en el edificio corporativo en servicios administrativos y de staff, buscando que los equipos de trabajo se adecuen a la jornada de 12 horas de lunes a jueves.

En la invitación para cada sindicato, la administración expresó que la idea es evaluar "la implementación en forma permanente de la jornada 4x3", argumentando que se trata de una alternativa de "mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, con lo cual tendrán una mejor distribución de su tiempo libre y, por otra parte, permitirá a nuestra organización mejorar la coordinación de los trabajos con la supervisión, la cual se encuentra laborando en esta misma jornada", indica la misiva.

La primera reunión se realizó con el sindicato Minero el miércoles, para luego dar paso al sindicato N°5 el jueves. La administración se encontraría a la espera de la respuesta de los sindicatos 1, 2 y 3 para poder llevar a cabo las reuniones con cada gremio. Asimismo, los directorios del minero y del 5 someterían esta propuesta de la empresa a consulta y votación de sus socios.

3.380 personas componen, aproximadamente, el estamento de trabajadores

2.070 rol B de Chuquicamata.

El 80% del Mall Plaza está operativo y a la espera de la Fase 4 para seguir avanzando

COMERCIO. El centro comercial posee un moderno sistema de monitoreo del flujo de clientes que le permite alertar y restringir el ingreso que permite la autoridad.
E-mail Compartir

La superficie en operación de Mall Plaza Calama, que funciona según lo establecido por la autoridad sanitaria en el plan Paso a Paso en que la comuna se ubica en Fase 3; alcanza un 80% de acuerdo a lo informado por el subgerente Fernando Bañados, quien agregó que sus protocolos han sido auditados y certificados con el sello Safe Guard de Bureau Veritas para garantizar la salud de colaboradores y visitantes.

El ejecutivo dijo además que para el control del aforo se utiliza la más moderna tecnología, con dispositivos de control de flujo instalados en cada acceso, que contabilizan a las personas que ingresan y salen del centro comercial, información disponible para todo el público, en las pantallas instaladas en los accesos.

"Cada vez que el edificio llega a un 70% de la ocupación autorizada, según la fase del plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna, las pantallas muestran un color amarillo. Si se alcanza el 90% del aforo autorizado, se genera una alerta roja y se restringe el acceso", explicó.

Bañados dijo que además, cuentan con un moderno sistema de toma de temperatura en movimiento, lo que hace más fluido el acceso al centro comercial. "En paralelo, estamos incentivando las visitas programadas a nuestro centro comercial y en horarios de menor flujo, como entre las 10:00 y 13:00 horas. Para ello, implementamos un sistema de fila virtual, en que se puede agendar la hora de la vista en www.mallplaza.cl, o a través de un código QR en los tótems instalados en los accesos del centro comercial", dijo.

Restaurantes y cine

Respecto a la situación del patio de comidas y de los restaurantes, el vocero dijo que dado que la comuna se encuentra en Fase 3, el patio de comidas puede funcionar con el 25% de aforo y respetando las desinfecciones periódicas, cada dos horas. Los restaurantes en exterior también están operando con la misma capacidad (25%) y cuentan con estrictos protocolos de seguridad e higiene, los que incluyen tanto medidas de limpieza, como la desinfección permanente.

Sobre la posibilidad de que el cine retome su funcionamiento, Bañados precisó que el funcionamiento está permitido por la autoridad sanitaria en la Fase 4 del plan Paso a Paso. "Una vez que la comuna alcance dicha fase se revisará con el operador la posibilidad de reapertura", adelantó.

Supervisores: un solo candidato se presentó por el quinto cupo

CHUQUI. La elección complementaria define al reemplazo de Duncan Araya.
E-mail Compartir

A principios de noviembre el ahora ex dirigente del Sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Chuquicamata, Duncan Araya, renunció a Codelco y a la dirigencia, lo que dio pie a una elección complementaria para definir el nombre del que será el quinto integrante del gremio que preside Rodrigo Alaniz, y que además integran Marcelo Bucarey, Bernardo Isla e Isabel Toro.

Proceso que si bien se realizará recién el próximo martes 24 de noviembre, y de manera electrónica, está en gran parte definido pues el cierre de las inscripciones de los candidatos terminó ayer y sólo una persona se inscribió para la elección. Se trata del ingeniero comercial y jefe de proyectos de la Gerencia de Proyectos Distrital, Carlos Ángel Miranda.

Nuevos cambios

Según fuentes al interior del gremio, el profesional es cercano al ex presidente Marcelo Bucarey, por lo que, tal como pasó hace unos meses cuando Alaniz, Araya e Isla se unieron para liderar el directorio (lo que incluso llevó a parte del gremio a pedir la censura); Miranda se podría sumar al bloque de Bucarey y Toro para alcanzar la presidencia del gremio que aglutina a cerca de 450 supervisores.

De acuerdo al cronograma de la elección, entregada por el sindicato, la campaña se extiende hasta el lunes 23 de noviembre, la elección complementaria es el martes 24 y el próximo miércoles 25 de noviembre será formalizado el nuevo directorio en la Inspección Provincial del Trabajo.

Las propuestas de Miranda tiene cuatro ejes centrales: empleabilidad; evaluar la permanencia en la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc); la reforma de los estatutos del sindicato; y la próxima negociación colectiva, sea esta reglada o anticipada, en que se reconozca a los profesionales como socios estratégicos, para asegurar la empleabilidad y el negocio de la empresa.

01/11 el fonoaudiólogo Duncan Araya (58) renunció a Codelco para iniciar nuevos desafíos profesionales.