Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calameño es el primer caso de la región que dio positivo con la cepa británica

CORONAVIRUS. Venía llegando del extranjero, fue detectado e hizo su cuarentena en Santiago. Luego que el PCR le salió negativo pudo retornar a su casa, evitando que la variante llegara a la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Se encendieron todas las alarmas luego que en el último Informe Epidemiológico en el reporte de variantes SARS-CoV-2 en Chile, aparecía un caso confirmado en la Región de Antofagasta con esta cepa británica.

Este contagio, sería una persona de Calama, proveniente de un vuelo desde el extranjero, la cual fue aislada a tiempo y no logró traer el virus a la comuna. Información confirmada por la Seremi de Salud.

"Los casos fueron cinco, de los cuales cuatro fueron descartados y si bien el que se detectó, no alcanzó a llegar a la región, porque este caso fue aislado a tiempo, cumplió con su aislamiento y fue dado de alto con una PCR negativa", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La misma autoridad, confirmó que es una persona de Calama, la cual tenía un nuevo vuelo a la ciudad, el cual fue suspendido debido a que estaba contagiado y además, con la cepa británica.

"Esta forma de controlar, la tenemos en todos los viajeros, el ISP hace una búsqueda genética para ver si es una variante o no y están siempre alerta, por eso hemos podido detectar estos probables casos, de los cuales insisto cuatro fueron descartados y uno salió positivo de esta variante, pero fue aislado a tiempo", agregó Díaz.

La situación ocurrió hace algunos días atrás, cuando esta persona llegó hasta Chile, proveniente de un viaje al extranjero, siendo sometida a los exámenes de rigor. No siguió con su itinerario de destino a nuestra comuna y se le dejó haciendo el aislamiento cuarentena respectiva en Santiago.

Extranjero

Por temas de resguardar la identidad del contagiado, la Seremi no entregó mayor detalle, solo que lo dieron de alta cuando salió con su PCR negativo y retornó a la ciudad en buenas condiciones.

Por información a la que accedió el Mercurio de Calama, sería un varón adulto joven que no tuvo mayor complicación en su contagio, quedándose solo en una residencia sanitaria en la capital.

Según mencionó la Seremi de Salud, durante estos días se espera un retorno de más personas desde otros país que están finalizando sus vacaciones y que se redoblarán las fiscalizaciones.

"Esto es algo que se hace con todas las personas que vienen del extranjero, se les hace una cuarentena y seguimiento para que esta se cumpla", indicó Díaz.

Cada chileno que retorne al país, debe rellenar un cuestionario y hacer una cuarentena preventiva de 10 días, momento en que si se siente mal, ya que es monitoreado, se le hace el PCR. En este proceso fue detectado este calameño y además se determinó que era una variante.

Cabe mencionar, que esta variante B.1.1.7 y B.1.351, es de Gran Bretaña, la cual ya está presente en personas de la región de Antofagasta, Copiapó, Metropolitana, Valparaíso, Libertad Bernardo O'Higgins, Maule y Los Ríos.

En cuanto a la variante P.1, proveniente de Brasil solo está en la Región Metropolitana y en Los Ríos. A nivel nacional son 34 casos.

"No alcanzó a llegar a la región, porque este caso fue aislado a tiempo, cumplió su aislamiento y fue dado de alta"

Rossana Díaz, Seremi Salud

¿De qué se trata la Cepa Británica?

Cabe mencionar y para su tranquilidad, todos los virus tienen variantes, lo que hace que se determine el nivel de contagiosidad.

La variante B.1.1.7 y B.1.351 es proveniente de Gran Bretaña y según lo mencionado por el Minsal, es altamente contagiosa, pero no más mortal que la primera que llegó al país.

La variante de este calameño, que ya no tiene en su cuerpo, es la B.1.1.7. En Chile hay solo 34 casos con nuevas cepas.

1 persona tuvo la cepa británica en la región y se trató de un calameño que venía llegando desde el extranjero y su cuarentena la hizo en santiago.

14 marzo del 2020 llegaron los primeros casos covid-19 a la región y era un matrimonio calameño que precisamente había estado en Europa.

Ya han muerto 40 loínos por covid-19 este 2021

CONTINGENCIA. De estos, 38 son de Calama y 2 de San Pedro de Atacama. Febrero tuvo una alta letalidad.
E-mail Compartir

Junto con el aumento de contagios covid-19, la consecuencia es el incremento de la mortalidad. Una situación que ya se vio nuevamente reflejada en la Provincia El Loa este 2021, donde solo entre el mes de enero y febrero, murieron 40 loínos.

Esta estadística fue actualizada por el DEIS, la cual indica que en Calama entre enero y febrero murieron 38 personas y 2 pobladores de San Pedro de Atacama.

La mayoría de ellos murieron en el Hospital Carlos Cisternas, luego que su cuerpo no lograra resistir las secuelas que deja esta dura enfermedad.

Ante esto, las autoridades insistieron en el llamado a la comunidad a tener autocuidado por estos días, ya que si bien Calama no está en estado crítico, tampoco mejora.

"Calama ha estado de forma lineal, no suben más de 40 casos diarios, pero tampoco bajan. Estamos esperando que pasa con los contagios de esta fiesta de la Challa que se hizo en San Pedro de Atacama, lo que puede incrementar esto. Pero de verdad que no logro entender, con tantas personas que han muerto en Calama, la gente insiste en llamar a fiestas y celebraciones", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

De los fallecidos de este año, el 70% nuevamente fueron mayores de 60 años, de los cuales cerca del 80% mantenía enfermedades base.

Además este año, se contó con la muerte de una persona bastante joven, un sampedrino de 30 años, que falleció en enero. De ambos meses, el más letal fue febrero, donde se concentró el 60% de estas muertas. Es segundo mes más letal después de junio del 2020.

Calama llegó a las 302 muertes

Según el DEIS, desde el 31 de abril del 2020 a la fecha, en Calama se han confirmado 302 muertes por Covid-19, de las cuales 38 son solo de este año.

Pero aparte de esta estadística, hay 88 muertes del 2020, que siguen como sospechosas y solo serán investigadas cuando finalice esta pandemia.

Calama y San Pedro se mantienen en la Fase 2 del plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Nuevamente, en la evaluación del covid-19 a nivel nacional, tanto Calama y San Pedro de Atacama, se mantienen en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. Ninguna comuna retrocedió, pero tampoco avanzó.

Según información del último Informe Epidemiológico, Calama llegó a los 292 contagios activos. Nuevamente tuvo un alza, debido que en estos tres últimos días, se notificaron nada menos que en 150 contagios.

Ayer notificaron 46 nuevos casos, en promedio de forma diaria, están apareciendo 40 infecciones.

Ante esto, las autoridades llaman al autocuidado y que los infectados al primer síntoma consulten rápidamente en urgencias.