Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con clases presenciales y remotas se inició el año escolar 2021 en Calama

COMUNA. Nueve unidades educativas partieron con modalidad híbrida en la comuna. Mientras que el resto de los establecimientos subvencionados y particulares lo hicieron de forma remota.
E-mail Compartir

Tres colegios, cinco jardines infantiles y la escuela de lenguaje Camino de Amor, comenzaron las clases de manera mixta -presencial y remota-, al iniciar el año escolar en la comuna de Calama. Además de las cinco escuelas multigrados en San Pedro de Atacama, y con el 90% de asistencia de los alumnos en la localidad de Ollagüe.

El resto de las unidades educativas en la provincia El Loa, donde figuraban los colegios Santa Cecilia y Leonardo Da Vinci de Calama, que en principio iban a iniciar en la modalidad híbrida -presencial y remota-, lo terminaron realizando de forma online para evitar posibles contagios por covid. Mientras que los establecimientos municipales lo harán de manera telemática, a partir del jueves 4 de este mes.

Cabe señalar que la mayoría de las unidades educativas en la comuna de Calama adoptarán nuevas medidas después de que el personal de la educación esté vacunados con ambas dosis contra el covid-19. Esto sería a fines de abril o los primeros días de mayo, mientras tanto mantendrán las clases remotas, tal como aconteció en la jornada de ayer.

El seremi de Educación, Hugo Keith, en un recorrido por los establecimientos que optaron por esta fórmula mixta de clases, señaló que "las clases presenciales son irreemplazables, independientes de los números (covid) que no han sido buenos en la ciudad de Calama, y en la región en general, creo que es importante recobrar el sentido de las clases presenciales".

Aunque manifestó que "siempre hay riesgos. Pero justamente tomando las medidas, los resguardos, los protocolos sanitarios, teniendo un aforo de alumnos como corresponde, efectivamente minimizamos los riesgos, no los anulamos porque eso no es posible en ninguna actividad en la vida diaria".

"Pero , si tenemos la seguridad que los protocolos se están cumpliendo, los aforos se están cumpliendo, y esto da tranquilidad tanto a los alumnos como a los apoderados, y a la comunidad escolar en general", puntualizó, se generará el retorno gradual y con un sistema flexible de clases.

Directrices Mineduc

En este recorrido, la autoridad regional, logró evidenciar el cumplimiento de las directrices anunciadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), que ha puesto énfasis en que el retorno este año deberá ser gradual, seguro y flexible, y que los padres y apoderados son los que deben decidir de forma voluntaria si quieren que sus hijos retomen las clases presenciales.

El jefe del Departamento Provincial de Educación El Loa, Jefferson Contreras, rescató los tres pilares fundamentales del retorno a clases: la seguridad, la gradualidad y por sobre todo la voluntariedad de los padres para iniciar las clases de manera presencial.

De igual manera, resaltó en este recorrido por los establecimientos educacionales que iniciaron las clases de forma híbrida, "los procesos de sanitización, los procesos de prevención, las medidas sanitarias que se han implementado y que obviamente van en la lógica de lo que nosotros como ministerio en su momento entregamos, que eran los lineamientos para este plan de retorno seguro".

Posteriormente, agregó que "entendemos que va a ser un proceso de mucha gradualidad, mucha flexibilidad, pero por sobre todo poniendo por delante la voluntariedad de los padres en aquellos casos que deseen que sus hijos vuelvan a las salas de clases".

Retorno a clases El Loa

En la capital de la provincia El Loa, retomaron tres colegios en la modalidad mixta, presencial y remota, las clases en la jornada de ayer, donde en la unidad educativa Calama llegaron 170 alumnos de una matrícula de 867.

A este respecto, el rector del Colegio Calama, Carlos Codd, señaló que "es un balance positivo, balance que entrega mucha confianza a nuestra comunidad educativa, consideramos que las medidas de seguridad y de limpieza estuvieron acorde a lo que nosotros esperábamos, superamos las expectativas de la cantidad de estudiantes que llegarían".

Pero, tanto padres como apoderados también asistieron al primer día de clases, acompañando a los alumnos en el retorno a las aulas de manera presencial.

Es así, como una de las apoderadas, María Yanarico, explicó que "han estado tanto tiempo encerrados los niños, y mi niña quería venir al colegio. Aquí pusieron seguridad y cuidado por eso he decidido enviar a mi hija".

Las autoridades de educación regional y provincial, también recorrieron las instalaciones del Colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, cuya unidad también ingresó con sistema híbrido, mezclando clases presenciales y remotas. Al igual que el Loess School.

Además de los jardines infantiles Mickey Mouse, Renatito, Planeta Tierra 1 y 2, y Tinker Bell, y la escuela de lenguaje Camino de Amor en Calama.

Mientras que en San Pedro de Atacama, de igual manera comenzaron en la modalidad híbrida, las escuelas multigrados de las localidades de Camar, Solor, Talabre, Río Grande y Socaire.

Las unidades educativas de Toconao y San Pedro de Atacama, que concentra la mayor matrícula determinaron iniciar de manera remota, y antes de concluir este mes analizar las condiciones sanitarias para definir el retorno en la modalidad mixta.

El alcalde subrogante de Ollagüe, Jorge Berríos, dio a conocer que en dicha comuna, donde convocaron a la presenciabilidad total, se contó con el 90% de los alumnos en las aulas.

"Entendemos que va a ser un proceso de mucha gradualidad, flexibilidad y por sobre todo la voluntariedad de los padres para que se retomen las clases presenciales"

Jefferson Contreras, Jefe Provincial Educación

Salas cunas y jardines infantiles

Nueve salas cunas y jardines infantiles de la administración municipal, las cuales atienden a menores desde los 3 meses hasta los tres años y 11 meses, comenzarán a funcionar esta semana.

El inicio del año en estos recintos de lactantes, recibirán a los menores que llegan por primera vez, a partir de mañana, para un proceso de apego y adaptación, y desde el viernes 5 de marzo, a los antiguos niños y niñas.

Tres colegios iniciaron las clases en la modalidad mixta en Calama -CGA, Calama y Loess School-.

Abril iniciará las clases presenciales de manera voluntaria el Colegio Chuquicamata. Ahora son remotas.