Pekín llama a boicotear marcas de moda tras sanciones de occidente por DD.HH.
CONFLICTO. La televisión estatal pidió no comprar a H&M, que hace un año dijo que dejaría de comprar algodón en una región donde habría trabajos forzados.
La televisora estatal china hizo un llamado a boicotear H&M, en una ofensiva de Beijing contra firmas extranjeras de moda y calzado en respuesta a las sanciones occidentales contra funcionarios chinos acusados de violaciones de derechos humanos en Xinjiang.
El Partido Comunista chino criticó a H&M por anunciar en marzo de 2020 que dejaría de comprar algodón de la región noroccidental china. La minorista sueca se sumó a otras marcas que habían expresado su preocupación por los reportes de trabajos forzosos en la zona.
"Para las empresas que tocan la línea de flotación de nuestro país, la respuesta es muy clara: ¡no compren!", dijo la televisora estatal CCT, asegurando que las letras H y M en el nombre de la marca corresponden con las palabras chinas de mentira y falsedad.
La Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá anunciaron el lunes sanciones financieras y de desplazamiento para cuatro importantes funcionarios chinos acusados de abusos en Xinjiang.
Más de un millón de personas en Xinjiang, principalmente uigures, un grupo étnico de mayoría musulmana, han sido confinadas en campos de trabajo, según gobiernos e investigadores extranjeros.
H&M y NIKE
Pekín niega los informes que acusan violaciones a derechos humanos. Además, defiende que busca de fomentar el desarrollo económico y terminar con el radicalismo de estas minorías.
Famosos como Wang Yibo, popular cantante chino, anunciaron que terminarán sus patrocinios con H&M y Nike. Ayer, en tanto, ambas tiendas estuvieron vacías. Tampoco había productos de H&M en las dos minoristas de internet más grandes, JD.com y TMall de Alibaba Group.
Beijing suele atacar a las marcas extranjeras por acciones contra su gobierno o para presionar a las compañías para que acaten sus posiciones oficiales sobre temas sensibles.
Perder ventas en China, la única gran economía donde el gasto del consumidor ha recuperado los niveles previos a la pandemia, puede ser especialmente doloroso en un momento de baja demanda.
En sus medios sociales, el Grupo H&M dijo que la compañía "no representa ninguna posición política", respeta a los consumidores chinos y está "comprometida con la inversión y el desarrollo en China en el largo plazo".