Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Buscan mejorar comisaría loína a través de convenio de programación

GOBERNADOR REGIONAL. Iniciativa pretende además dotar a Carabineros de más vehículos para más rondas y también la posibilidad de construir un retén.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A través de una iniciativa que busca aumentar el presupuesto regional (Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR), el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó que parte de ese aumento podría permitir que Calama remozara y modernizara las dependencias de la actual Primera Comisaría de Carabineros. Esto último en el marco de la discusión para precisamente entregar más recursos para la región de Antofagasta, y que en materia de seguridad pública sirvan para esta iniciativa.

"El presupuesto en la región es de más menos 83 mil millones de pesos, y nosotros estamos estimando poder llegar a tener 93 mil millones de pesos, por lo menos aumentar 10 mil millones de pesos, y destrabar algunos proyectos de la administración anterior. Por ejemplo en el tema de seguridad quedó un convenio de programación que hizo Carabineros con el Gobierno Regional en donde lo que quiero es darle un impulso distinto. Lo que creo es que, especialmente en Calama es poder otorgar mayor cantidad de vehículos que puedan hacer rondas en las poblaciones", dijo el gobernador regional.

Unidad policial

Además, el Ricardo Díaz hizo especial énfasis en "acelerar el proyecto de conservación para mejorar la capacidad de la Primera Comisaría de Calama, y también en ese programa está la posibilidad de instalar un retén para la institución, y que nos permita dar una señal de acercamiento con las poblaciones que están muy afectadas y que les permita tener una mejor percepción de seguridad".

En relación a una nueva comisaría para Calama, el gobernador regional precisó que "cuando se habla de una comisaría, esto implica traer mucho personal de Carabineros con trabajo administrativo, y quizá lo que se requiere es mayor presencia en las calles, más que en las oficinas. Si bien la figura de una comisaría da cierta seguridad porque se puede acceder a ella, a efectuar denuncias, también significa más funcionarios en labores no estrictamente policiales y operativas. Pero ese es un tema que se debe decidir en Calama. Si el alcalde estima que se requiere de una nueva comisaría, hay que abogar por una nueva comisaría. Lo que yo digo es que en el convenio de programación, lo que sí hay es la posibilidad de instalar un retén, en el el fondo es un punto de control y que permite ir generando espacios de seguridad".

"Ahora, lo que pueda conseguir el municipio con la subsecretaría de Prevención del Delito, nosotros muy dispuestos a ayudar. Pero sí hay un convenio de programación en donde se están comprando más vehículos para efectuar más ondas en las poblaciones y otros sectores, que incluye la mejora de la Primera Comisaría y la instalación de un nuevo retén", recalcó Ricardo Díaz.

Carabineros ya cuenta con la sesión, por parte del ministerio de Bienes Nacionales, de parte de un terreno en el sector de la extoma Frei Bonn, el cual fue visitado el año pasado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, quien en compañía del general director de la institución policial, Ricardo Yáñez, conocieron el lugar y comprometieron analizar la posibilidad de dotar a la ciudad de una nueva unidad para la policía uniformada.Incluso el exalcalde de Calama Daniel Agusto durante su pasada adminsitración había propuesto habilitar las dependencias de la exescuela Ecuador -cerrada por baja matrícula-, el poder ocuparla como retén, idea que no prosperó.

Insistencia

En tanto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, y tras la notificación por parte de la subsecretaría de Prevención del Delito, en cuanto a que la ciudad no contaba con un proyecto de nueva comisaría, comentó que "obviamente no quedamos conformes con esa información, pero vamos a trabajar en que se pueda retomar el proyecto y para lo cual vamos a efectuar todos los esfuerzos para que así sea. Esto porque Calama ha crecido y también, lamentablemente la actividad delictiva, por lo que se requiere contar con una unidad que preste servicios en los puntos de mayor complejidad y que además apoye a las labores que ya se efectúan en la Primera Comisaría. Además, se requiere una mayor presencia en el sector poniente por parte de la institución", dijo.

"Lo que pueda conseguir el municipio con la subsecretaría de Prevención del Delito, nosotros muy dispuestos a ayudar",

Ricardo Díaz, Gobernador Regional

1° comisaría de Carabineros en Calama requiere mejoras y también la modernización de instalaciones.

Joven que sobrevivió a atropello requiere atención especializada

COMPLICACIONES. Necesita con urgencia operación con un cirujano vascular.
E-mail Compartir

Momentos complejos vive Isabel Larama Villegas (35), joven deportista que sobrevivió al atropello en el que su compañera de ruta en bicicleta, Lizania Bustón Cruz, perdiera la vida en la avenida Ojo de Opache, el pasado 25 de octubre.

Esto último, y según explicó su madre, Eliana Villegas, "porque ha presentado muchas complicaciones tras su intervención y en el proceso de recuperación, el cual ha sido muy complicado y además le ha generado un daño emocional y psicológico tras sufrir el atropello".

El pasado 14 de octubre, Isabel Larama Villegas fue intervenida en el hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama, "y al día siguiente fue trasladada hasta la casa, pero eso al parecer le habría causado las complicaciones que padece, puesto que pasados algunos días comenzó a sangrar profusamente en su pierna derecha, debiendo llevarla constantemente al hospital a Urgencias, pero el problema de la hemorragia persiste, con fuertes dolores, que incluso nos obligaron a volver a hospitalizarla por la complejidad de su cuadro", comentó su madre al respecto.

Cirugía vascular

En medio de estas complicaciones, "para el equipo médico local ha sido muy complejo el poder tratarla como corresponde, y tras una gestión del concejal Cristián Flores con la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, pudimos entregar los antecedentes a un cirujano vascular del Hospital Regional de Antofagasta, quien nos precisó que Isabel requiere con urgencia una cirugía vascular, debido a que presenta no sólo problemas en óseos producto de las graves lesiones que sufrió, sino que además una intervención especializada", comentó Eliana Villegas.

La situación de la joven que logró sobrevivir a la irresponsabilidad de un conductor que tomó el volante en estado de ebriedad y arrolló a Isabel Larama y a otras dos ciclistas más, "nos ha traído complicaciones desde que la operaron y la derivaron al día siguiente hasta su hogar. De ahí en más sólo ha presentado y acumulado problemas en su pierna derecha. Esta situación he querido explicárselas a las autoridades del hospital Carlos Cisternas, pero no me han concedido esa posibilidad y sólo he podido conversar con médicos, quienes me han transmitido la complejidad de poder trasladarla hasta el Hospital Regional de Antofagasta para que reciba atención especializada y pueda salir de ese cuadro e iniciar como corresponde su recuperación", comentó la madre.

Isabel Larama se encuentra según dijo su madre, aún hospitalizada en el Carlos Cisternas a la espera de que las autoridades del recinto puedan efectuar las gestiones de un traslado al Hospital Regional de Antofagasta.