Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Mineduc: en marzo es obligatorio retomar las clases presenciales

NORMALIDAD. Cartera decretó el retorno, sin aforos y sin más virtualidad, a los establecimientos. Salud dijo que "dependerá de los escenarios" epidemiológicos.
E-mail Compartir

Redacción

A través de un oficio, el Ministerio de Educación (Mineduc) reveló que, a partir del 2 de marzo del próximo año, se acabará la "voluntariedad" en la realización de clases físicas, y que a partir de esa fecha todos los establecimientos educacionales reanudarán la presencialidad en forma obligatoria para los escolares, desde primero básico a cuarto medio.

Tras casi 18 meses de iniciada la pandemia, la modalidad virtual o la "híbrida" -mezcla de sesiones presenciales y otras remotas- que implementaron escuelas y colegios como una manera de permitir la continuidad del proceso escolar, llegarán a su término, retomando así las actividades "normales" de la educación, lo que incluye también beneficios como el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb.

La decisión se basa en la proyección que la cartera hizo de la evolución del proceso de vacunación de estudiantes y equipos docentes, así como el paulatino mejoramiento de los protocolos sanitarios que permitirían eliminar la exigencia de aforos limitados.

"Para esa fecha la vacunación en esquema completo de los menores de 18 años y de los trabajadores de la educación se encontrará finalizada. Con ello, se retoman las normas que regulan el funcionamiento del sistema escolar chileno", apunta el documento que el Mineduc envió a los establecimientos y sostenedores, y que instruye también la reanudación de la Jornada Escolar Completa.

Según el ministro Raúl Figueroa "la obligatoriedad, a contar de marzo del próximo año, busca que cada alumno pueda retomar sus estudios de forma regular y tener una formación integra".

La medida, añadió la autoridad, busca revertir el "terremoto educativo" que generó la pandemia y que hizo que "los alumnos perdieron su desarrollo académico y el contacto con sus compañeros, afectando gravemente su sociabilidad".

MINSAL MATIZA

Si bien sostuvo que "apoyamos obviamente la vuelta a clases de los niños porque es fundamental y lo han dicho múltiples expertos", y aseguró que siempre "trabajamos codo a codo con el Mineduc", el ministro de Salud, Enrique Paris, matizó respecto al retorno obligatorio de los escolares a clases presenciales en 2022.

Según Paris, la exigencia "va a tener que balancearse con la evolución de la pandemia", asegurando que esperan "tener un escenario favorable", que incluso podría mejorar más si se aprueba la vacunación de niños de 3 a 6 años.

"Depende también de los escenarios. Yo no puedo pronosticar de aquí a fin de año, pero espero que con el aumento de la vacunación sea bueno", indicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Colegio de Profesores se opone a medida

Tras el anuncio del Mineduc, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, a través de un video en sus redes criticó a la cartera asegurando que "se está aventurando, a juicio nuestro, de forma muy irresponsable, respecto de una situación de la cual no sabemos en qué condiciones sanitarias va estar nuestro país en marzo de 2022". El titular del Magisterio aseveró que el oficio les parece "grave y delicado" y que el ministro está actuando "con absoluta irresponsabilidad" respecto al retorno a la presencialidad.

Orpis: "Acataré el fallo pese a que soy inocente respecto al cohecho"

E-mail Compartir

A través de una carta, el exsenador de la UDI, Jaime Orpis, aseveró que "acataré el fallo a pesar de que respecto al cohecho soy inocente, y cumpliré la condena que se me ha impuesto". Ello luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad de su defensa que buscaba dejar sin efecto la sentencia del Tercer Juzgado Oral en lo Penal de abril, en el marco del caso Corpesca, que lo condenó a seis años de cárcel, por lo cual deberá pasar cerca de tres años en prisión.

El exparlamentario indicó sostener "con total convicción que no tuve la oportunidad de acceder a una investigación objetiva, a un juicio igualitario y, sobre todo, a un tribunal imparcial que me juzgara", admitiendo su participación en el caso de fraude y financiamiento ilegal de campañas políticas que "no fueron para enriquecimiento personal" y lo que dijo estar "muy arrepentido" y que "jamás he buscado que mi caso quede en la impunidad".

Orpis alegó que "por siete años he dedicado todas mis energías a demostrar mi inocencia en el cohecho", acusando persecución política hacia su figura y añadiendo sentir "una profunda frustración porque voy a cumplir una condena por un delito de cohecho que no cometí".

Se exigirá tercera dosis a mayores de 45 años para usar su pase de movilidad

MEDIDA. Minsal bloqueará documento de quienes no tengan refuerzo.
E-mail Compartir

Una nueva exigencia, que busca estimular entre la población adulta la inoculación con la dosis de refuerzo contra el covid-19 -campaña que ayer superó 7 millones de pinchazos-, presentó el Ministerio de Salud.

"A partir del 1 de diciembre, también se les exigirá a los mayores de 45 años que hayan cumplido los seis meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única, tener puesta la dosis de refuerzo para habilitar su pase de movilidad", anunció el ministro del ramo, Enrique Paris.

A fines de octubre, el Minsal había establecido el requisito para mayores de 55 años -también desde el 1 de diciembre-, agregando ahora este nuevo tramo, con el fin de estimular la vacunación con tercera dosis. A quienes no hayan cumplido con este nuevo requisito se les inhabilitará su Pase de Movilidad, el cual se desbloqueará una vez verificada la tercera inyección.

MÁS CASOS

Casi 600 casos nuevos más que el miércoles hubo ayer, según el Minsal. Fueron 2.833 los enfermos de covid-19 que se sumaron y que hicieron que el total de pacientes activos se elevara este jueves a 14.291 potenciales contagiantes. A ellos se sumó el deceso de 22 personas, elevando la cifra de fallecidos por el patógeno a 37.917.

La cartera reportó que la Red de Laboratorios informó sobre 83.614 exámenes -PCR y antígenos-, que indicaron una positividad nacional de 3,26% en la última jornada. El panorama del "rebrote" se completa con el reporte hospitalario que señala que 567 personas están internadas en camas UCI, 473 con ventilación.

Ayer, además, se presentaron los cambios en el plan Paso a Paso, donde 21 comunas retrocederán de fase desde este sábado y solo una presentará avance. Entre las localidades que retroceden a fase 3 (Preparación) están Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Quillota, Panguipulli y Osorno; otras retrocederán a fase 2 (Transición), como Quintero, Lebu, Aysén y Coyhaique.