Calama se acerca al 50% de personas vacunadas con la dosis de refuerzo
CONTINGENCIA. La campaña avanzó debido a que desde el 1 de diciembre se exigirá en el pase de movilidad de los mayores de 45 años. Evalúan realizar un operativo en localidades andinas.
La imposición de nuevas normativas sanitarias, impulsó que la vacunación de la dosis de refuerza en Calama, aumentara positivamente, ya que casi el 50% de los mayores de 18 años, ya están listos con este esquema.
Sería la exigencia en el pase de movilidad, lo que habría incentivado a que la gente recurra a vacunarse. Las autoridades llaman a hacerlo además por el bien de su salud, ya que la dosis de refuerzo puede ayudar mucho a prevenir la variante delta, que está muy presente en la zona.
"En Calama tenemos 64 mil 490 personas que ya tienen su dosis de refuerzo, que es un poco más del 28% la dosis de refuerzo de toda la región. Pero se han inoculado a un muy buen ritmo y esperamos que esto mejore aún más, ya que es de conocimiento público, que en Calama ya está operando un nuevo centro de vacunación que está funcionando todos los días hasta las 19 horas en la explanada de la Delegación Provincial. Entonces con esto, esperamos seguir subiendo la cantidad de personas vacunadas y no solo con la dosis de refuerzo, sino personas que no lo han hecho y aquellos rezagados que necesiten completar sus esquemas", indicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.
Vacunación
En total, en Calama han completado su esquema de dos dosis el 94,4% de los habitantes sobre los 18 años, lo que equivale a 139 mil 001 pobladores. Y de esos, el 48,9% ya tiene su dosis de refuerzo. Lo que muestra un gran avance, dado que en octubre, los números no llegaban más allá del 28%.
Esto estaría acompañado por la nueva exigencia del Minsal, donde están pidiendo que a partir del 1 de diciembre todos los mayores de 45 años, deben tener en su pase de movilidad la dosis de refuerzo.
"Efectivamente, esto se explica porque muchos saben que esto será exigido para sus pases de movilidad, documento que por supuesto, es fundamental para viajar. Pero yo además de eso, los llamo no solo hacerlo por eso, también por su salud", explicó el seremi de Gobierno.
Esto del pase de movilidad, no solo ha incentivado a colocarse la dosis de refuerzo, ha impulsado que otras personas que no tenían la intención de vacunarse, ahora lo hicieran, para así tener su esquema completo para cuando llegue ese momento de que sea exigido por las autoridades.
En cuanto a las otras comunas de la provincia,en Ollagüe con las dos dosis 232 personas se han vacunado lo que equivale al 100,4%. Ahora están en proceso de incentivarlos con la dosis de refuerzo, la cual está bajo el 12%.
Por su parte, San Pedro de Atacama, el 94% de sus pobladores se vacunó con las dos dosis y al igual que a los inicio de Calama, ellos llevan una inoculación de la dosis de refuerzo inferior al 20%, por lo tanto, están tratando de incentivar que completen su esquema.
"Se entiende que en estas comunas que son mucho más alejadas ocurra esto, nosotros para que se pudiera avanzar en la vacunación tuvimos que realizar un operativo, para así llegar a aquellos lugares donde no había mayor información e incluso existía un cierto grado de recelo contra esto. Entonces, por lo mismo, estamos evaluando como avanzamos en esta campaña, para ver si podemos hacer a corto plazo otro operativo con la dosis de refuerzo, para así poder aumentar esta cifra también en las localidades, donde insisto se entiende por varios factores,entre ellos la lejanía", añadió el seremi.
Menores de edad
Estas semanas también se ha desarrollado la vacunación de los menores entre los 6 y 17 años, la cual en Calama supera los 15 mil inoculados. Lo que también aumenta el porcentaje regional con la primera dosis, que es de casi un 90% en promedio. Ya con la segunda dosis, entre los 11 y 18 años, el porcentaje de inoculados es de un 80,2% . Por su parte, los niños entre los 11 y 6 años, con las dos dosis es del 68%.
Para esta población, en este momento, se está solicitando llegar en compañía de un adulto responsable, ya sea sus padres, apoderados o tutores. Además, ya se publicará si es que ellos necesitarán dosis de refuerzo.
También ayer se dio a conocer a nivel nacional, que los ensayos en menos de 3 a 6 años, están dando buenos resultados. Por lo tanto, no se descartaría, que antes que finalice el año, el ISP pueda aumentar la vacunación a esta población.
No obstante, pese a todo esto, las autoridades indicaron que esperan que de todo el total de población, siembre va haber un porcentaje que no se va a querer vacunar. Estiman que podría llegar a ser el 5%, lo que esperan que vaya disminuyendo.
"Esperamos seguir subiendo la cantidad de personas vacunadas y no solo con la dosis de refuerzo, sino personas que no lo han hecho".
Marco Vivanco, Seremi de Gobierno
Estos son los puntos de vacunación
Anexo Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Polideportivo Alemania.
Liceo Francisco de Aguirre B-8.
Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez.
Hospital del Cobre
Delegación Provincial Presidencial en plaza cívica.
48,9% de los calameños han completado su vacunación con la dosis de refuerzo contra el covid-19.
88% los mayores de 60 años ya se han colocado la dosis de refuerzo en la comuna de Calama.