Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cores no reelectos en El Loa priorizarán proyectos de agua potable para la zona

XXXXXX. Pertenecientes a los partidos denominados tradicionales, aseguran están preocupados de diversas iniciativas a corto, mediano y largo plazo.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Dos de los candidatos denominados partidos tradicionales que continuarán hasta marzo del otro año en sus cargos de consejeros regionales, después de no ser reelectos en las últimas elecciones de los cores desarrolladas durante el fin de semana, los cuales argumentaron que pretenden en estos meses priorizar una serie de iniciativas en el corto, mediano y largo plazo que irán en directo beneficio de las comunidades de Calama y Alto El Loa.

Si bien, era una de las cartas más segura para continuar como consejera regional por un cuarto período, tras ser electa y reelecta en dos oportunidades, Sandra Pastenes Muñoz, candidata del Partido Socialista (PS), no consiguió la tercera reelección y último período que podría ocupar dicho escaño de escrutinio popular, aunque fue la tercera mayoría provincial.

Pero, la sumatoria de los votos de la lista no le alcanzó para cumplir con el objetivo, donde la falta de interés de los militantes por el rechazo de la ciudadanía a los partidos tradicionales en el último tiempo le impidió que la lista fuera más competitiva en cuanto a postulantes propiamente tal.

"Yo soy consejera hasta marzo del próximo año -aclaró al respecto-, y hasta ese día yo trabajaré en lo que corresponda, y lo que corresponde es que sigo participando en representación del Core en la mesa regional del agua", algo que consideró como trascendental por la problemática que enfrentan las comunidades del interior de la comuna, en especial Chiu Chiu y San Pedro de Atacama.

"Hay harto que trabajar en el corto, mediano y largo plazo. Eso voy a seguir haciendo, y espero que los consejeros regionales no dejen botado el tema, y aquellos que fueron reelectos, que en realidad nunca estuvieron muy cercanos al tema, tampoco es que no lo apoyaron. Pero es más que eso", puntualizó.

PRIORIZACIÓN

Pero no es lo único que priorizará. "Me parece muy importante y que reviste quizás la misma fragilidad de importancia, sino más, es lo temas con niños, niñas y adolescentes. Es una pega que comencé a hacer mucho rato antes que estallarán los temas Sename en el último tiempo, y ya contamos con un observatorio de la infancia y juventud. Pero, tampoco el observatorio por sí mismo va a agregar mucho o va a hacer mucha mejora".

Destacó que hay que trabajar mucho en estos temas complejos que deben ser tratados con seriedad y dedicación, donde valoró que "quizás una de las cosas interesante que sucediera en la provincia El Loa, es que los cinco cupos van a ser ocupados por mujeres, creo que tenemos una sensibilidad distinta cuando planteamos las prioridades", entre las cuales el RS para la nueva casa consistorial de Calama ocupa una de las prioridades, "en un tiempo lo tuvimos para financiarlo, y que lo perdimos por un voto de una persona que es reelecta", explicó.

También continuará consultando por el tema de la priorización en la asignación de viviendas, esto después de la denuncia que involucró a un consejero regional del oficialismo, y de la asignación de inmuebles gubernamentales a diversas instituciones sin pasar por el Core.

Pueblos del interior

Un solo período alcanzará a cumplir como consejero regional, el candidato de Renovación Nacional (RN), Jorge Espíndola Toroco, quien tendrá que dejar el cargo en marzo del 2022. "Nos quedan cuatro meses, y hay proyectos que están en comisión y que vamos a recomendar que se aprueben", detalló entre los cuales destacó la pavimentación de un sector que falta en Toconao.

Además de algunas iniciativas que favorecerán a las comunidades del Alto El Loa, en la búsqueda a la solución de la problemática del agua potable, al igual como acontece en San Pedro de Atacama, "hay que mejorar el sistema de agua potable, están muy aproblemados allá. También la electrificación para Peine".

"Y aprobar algunos proyectos que habían en Calama, como por ejemplo comprar unos camiones para los bomberos, arreglar algunas calles. Hay muchos proyectos para aprobar, que ya están en carpeta", aseveró.

Reflexionó que "tenemos que seguir haciendo lo que estamos haciendo y terminar bien. Esa es la idea", resaltando la disposición del gobernador para dar el visto bueno a las iniciativas que están en carpeta.

"Eso tiene que hacerse", concluyó en relación a los proyectos y los estudios, tal como aconteció con el hospital para San Pedro de Atacama, que se elaboró la iniciativa cuando la población era de cinco mil habitantes y ahora es el doble, y que requiere de la inversión compartida del Core el 40%, y el restante del Ministerio de Salud (Minsal).

SAE: hay más de 10 mil cupos para proceso complementario

EDUCACIÓN. El período concluirá el martes 30 de noviembre.
E-mail Compartir

A partir desde el pasado martes y hasta el martes 30 de noviembre, los padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos, podrán participar de la etapa complementaria del proceso regular, cuyos resultados se darán a conocer el martes 14 de diciembre.

A este respecto, se refirió el seremi de educación de Antofagasta, Jefferson Contreras Figueroa, quien manifestó que "ya comenzó este importante proceso de postulación, y también recordando a las madres, padres y apoderados sobre esta última instancia de admisión. Respecto a las fechas, en el periodo inicial, se registraron 19.642 postulaciones y aún quedan 10.118 vacantes en la región ".

Durante este período complementario de postulación está la posibilidad de que los padres y apoderados puedan visitar el sitio del Mineduc (Ministerio de Educación), para poder interiorizarse de cuáles colegios están más cerca de sus domicilios, además del modelo educativo y los puntos de interés relevantes al momento de considerar dicha opción para sus hijos e hijas al elegir un establecimiento educacional.

Para postular, el apoderado debe ingresar desde un computador o celular a www.sistemadeadmisionescolar.cl, con el RUN o IPA y contraseña, y buscar las alternativas educativas vigentes, agregar los que le interesen a su listado, y ordenarlos por preferencia. Después enviar la postulación y descargar el comprobante.