Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Jennifer Lawrence confiesa que se drogó para grabar escena de su última película

CINE. Su personaje en "No mires arriba" debía estar bajo efectos de la cannabis, por lo que pensó que sería más creíble fumar antes.
E-mail Compartir

Jennifer Lawrence confesó en una rueda de prensa en Los Ángeles que se había drogado para rodar una escena de su última película, "No mires arriba" ("Don't Look Up"), que coprotagoniza con Leonardo DiCaprio, quien cobró casi cinco millones de dólares más que ella.

En el filme, dirigido por Adam McKay, Lawrence y DiCaprio interpretan a dos astrónomos que viajan por Estados Unidos para advertir a la población de que un meteorito se precipita hacia la Tierra.

En una escena de la película, el personaje de Lawrence, después de ver el meteorito y enterarse de su peligro, se fuma un "porro" para relajarse. Esta interpretación es real, ya que la actriz pensó que sería más creíble y original rodar también bajo los efectos de las drogas, según publicó el portal Yahoo! Movies.

El director ha explicado que la actriz le pidió permiso para fumar marihuana en esa escena, en la que aparece junto a Meryl Streep y hace un monólogo de varios minutos, y McKay le respondió que sí.

La actriz ganadora del Oscar por "El lado buena de las cosas" ("Silver Linings Playbook"), aclaró que cuando se drogó en el rodaje "no estaba embarazada en ese momento" para evitar posibles confusiones, puesto que hace apenas dos meses anunció que espera su primer hijo con Cooke Maroney, con el que se casó en 2019.

En otra entrevista, con la revista Vanity Fair, la actriz habló de su sueldo en la cinta y aseguró que cobró casi cinco millones de dólares menos que DiCaprio a pesar de ser ella la que aparece primero en los créditos.

No obstante, Lawrence aseguró que el actor atrae más espectadores que ella y que está muy feliz con su contrato, aunque también reconoció que en muchas ocasiones es "extremadamente incómodo preguntar acerca de la igualdad salarial".

"Y si cuestionas algo porque parece desigual, te dicen que no es una disparidad de género, pero no son capaces de explicarte qué es exactamente", precisó.

La revista señala que, según un reciente informe de Variety, a Lawrence le pagaron 25 millones de dólares por la película, mientras que DiCaprio recibió 30 millones, es decir, 25% más.

Will Smith evoca las secuelas de la violencia intrafamiliar que vivió durante su infancia

ESTRELLA. El actor relata crudos episodios de violencia machista en sus memorias.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El próximo miércoles 1 de diciembre se publicarán en español las memorias de Will Smith, en las que el actor, productor y músico estadounidense, que llegó a ser la estrella más taquillera de Hollywood, evoca una infancia marcada por la violencia ejercida por su padre.

"Cuando tenía 9 años vi como mi padre le daba un puñetazo a mi madre en la sien con tanta fuerza que se desplomó. La vi escupir sangre. Ese momento, en ese dormitorio, probablemente más que cualquier otro momento de mi vida, ha definido lo que soy ahora", escribe el protagonista de "Soy leyenda" o "Men in black".

"Todo lo que he conseguido desde entonces -prosigue-, los premios y los reconocimientos, los focos y la atención mediática, los personajes y las risas, han estado marcados por un sutil deseo reiterado de pedir perdón a mi madre por mi inacción aquel día".

Pensó en matarlo

En un momento del libro, editado por Zenith y que escribió con la ayuda de Mark Manson (autor de "El sutil arte de que casi todo te importe una mierda"), Smith confiesa que llegó a pensar en matar a su padre, cuando era muy mayor, estaba enfermo y era dependiente.

"Me detuve en las escaleras. Podría haberlo empujado escaleras abajo, nadie habría sospechado nada", escribe. "Décadas de dolor, ira y de resentimiento vinieron y se fueron. Sacudí la cabeza y seguí empujando a mi padre hasta el cuarto de baño".

Nacido en 1968, Will Smith pasó de ser un niño de clase media criado en el oeste de Filadelfia a convertirse en una estrella del rap primero, de la televisión después ("El príncipe de Bel Air", 1990-1996) y finalmente del cine más comercial y exitoso.

"Will" se presenta como la historia de una persona que consigue tomar las riendas de sus emociones y anima al lector a que haga lo mismo. En ellas el actor cuenta cómo, pese a sentir que había ganado la lotería de la vida, su familia no lo veía así y se sentían como "artistas invitados" en el circo de su vida.

De sus inicios como rapero señala que recibía muchas críticas por ser de clase media y no "un proxeneta que traficaba con drogas".

RAP, DROGAS y QUIEBRA

"Fui a un colegio católico con una mayoría de niños blancos hasta los catorce años, mi madre tenía formación universitaria y mi padre, pese a sus todos defectos, siempre trajo comida a la mesa y habría preferido morir antes que abandonar a sus hijos", recuerda.

Sin embargo, una vez que ganó su primer millón de dólares con apenas veinte años, sí comenzó a rodearse de traficantes de drogas, cuenta, y a despilfarrar sin control.

En una reciente entrevista en el Savoy Theater de Londres con el también actor Idris Elba para hablar de sus memorias, Smith reveló que en aquella época le cayó una multa de Hacienda que lo dejó en bancarrota por no pagar impuestos y que tuvo que vender todas sus propiedades y pedir prestados 10.000 dólares a un amigo traficante para mudarse a Los Ángeles y empezar su carrera como actor.

"Get back": estrenan el documental más esperado y 'honesto' de The Beatles

PRIMERA PARTE. Serie trata sobre el comienzo del fin de la banda.
E-mail Compartir

La primera parte del magno documental "The Beatles: Get Back", en el que el director Peter Jackson pretende dar la visión más "honesta" que se ha conocido hasta ahora de la banda, se estrenó ayer en Disney+.

En la grabación Jackson ofrece imágenes inéditas que matizan la idea de que la reunión de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr para grabar su último álbum, "Let It Be", en enero de 1969 fuera el principio del fin de la banda, como ha pasado a la historia.

La docuserie tendrá más de seis horas de duración cuando estén publicados en la plataforma sus tres episodios, el segundo hoy y el tercero mañana.

Lo que Jackson muestra, tras acceder a más de 60 horas inéditas de metraje (la banda invitó a un equipo de televisión a aquellas sesiones), y 150 horas de grabación de audio, es que el documental "Let It Be", estrenado en enero de 1970, un mes después de que anunciaran su ruptura, marcó el recuerdo histórico del final de The Beatles.

En ese trabajo, el director Michael Lindsay-Hogg habría elegido reflejar solo una pequeña parte, la que mostraba la cara más amarga.

Una visión traumática y conflictiva que, según Jackson, pudo incluso llegar a impregnar los recuerdos de algunos miembros de la banda -Lennon dijo que la grabación de "Let It Be" había sido "un infierno".

Pero en "Get Back" se puede observar que hubo mucho más aparte de amargos altibajos en la relación entre los miembros del grupo de Liverpool y del abandono del estudio de George Harrison durante unos días. "En general este material es realmente divertido y había mucho humor en la banda", sostenía Jackson a Efe hace una semana, aclarando que quiso contar la historia "como realmente sucedió".

Entre otras muchas imágenes, están los cuatro bromeando, especialmente Lennon, mezcladas con otras de la mítica actuación en la azotea de las oficinas de Apple en la calle Savile Row de Londres.