Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agricultores loínos consolidan proyectos con sector privado y anuncian nuevas iniciativas

COOPERACIÓN. Trabajadores locales han desarrollado cuatro ejes de innovación en avícola, con caprinos, hidropónicos, y en la producción de conejos. Su experiencia hasta ahora dicen "es positiva y agregaremos la apicultura".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Como positivo y alentador calificó la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) a sus cuatro proyectos más importantes y que les han permitido crear un pequeño nicho de negocios a través del hidroponía, la reproducción de conejos, una avícola y caprinos, los cuales están en procesos de concretar más producciones innovadoras para el mercado local.

Von Castro, presidente de la ASAC, comentó que "son estos cuatro proyectos que hoy han concretado nuevas fases de avance y de producción como lo es en el caso de caprinos y en la demanda de algunos productos como los de lechugas hidropónicas. En el caso de las lechugas por ejemplo Franco Centella ha liderado una iniciativa 100 por ciento sustentable y que le permite producir al mes dos mil unidades mensuales. E incluso podría producir más".

Convenio

Ayer los trabajadores del Agro local conmemoran un convenio que desde hace trece años mantienen con minera Lomas Bayas, empresa que ha aportado el capital y el asesoramiento técnico de los proyectos en ejecución y "que no sólo nos permiten crecer con nuevas propuestas con el apoyo de Proloa, se suman también instituciones como la Universidad Arturo Prat, en iniciativas que ya nos están dando excelentes resultados y que les han permitido aplicar ideas en base a iniciativas propuestas locales en distintas áreas, en nuevas formas de hacer por ejemplo agricultura a través de la hidroponía, o la producción de quesos y caprinos de alta calidad. Todos han respondido a lo que habían proyectado", comentó Víctor Espinoza, superintendente de Medio Ambiente y Comunidades de Lomas Bayas.

"En estos trece años hemos tenido una cooperación muy valiosa por parte de Lomas Bayas, Proloa, La Comisión Nacional de Riego, y valoramos que hayan tenido confianza en estos proyectos sustentables que nos permiten mantener ciertas actividades no tan agrícolas, también con caprinos en una experiencia única en el norte del país. Son proyectos que nos han traído buenos resultados ya en fase de producción y ya podríamos los resultados a marzo próximo en el caso de la avícola, de la producción de quesos, y a la ya instalada hidroponía y el cultivo sin tierra", agregó Von Castro.

Abejas

A estos proyectos se sumará pronto "el de apicultura, el cual ya vemos que cumple con los requisitos para ser un proyecto como tal y que se unirá a los que ya tenemos en ejecución. Este considera que su instalación sea con el uso de recursos naturales y que en esa línea el cultivo de panales de abejas es bastante sustentable de acuerdo a nuestros estudios preliminares", dijo el presidente de la ASAC.

"Hemos estudiado el tema, y creemos que es viable contar con apicultura en la zona porque cuenta con las características para su desarrollo, y que nos permita seguir proyectando ideas a nuestras actividades. Es por eso que la cooperación con el sector privado ha sido positiva en nuestro caso y para quienes se atrevieron y que hoy cuentan con estas nuevas alternativas" agregó Von Castro, sobre el proyecto que tendrá asesoramiento técnico y la entrega de capacitaciones y conocimientos para el ejecutor.

Sin tierra

La experiencia de Franco Centella, productor de lechugas hidropónicas es una de mayor éxito en lo que va de estos procesos de la ASAC en Calama. "Ha sido bastante duro, la perseverancia fue clave, pero también el apoyo fundamental de instituciones como la Asociación de Agricultores de Calama, de Proloa, de Lomas Bayas. En esta experiencia nuestra producción puede llegar a ser más pero requiere de Resolución Sanitaria, un proceso bastante largo, que de momento me impide el poder producir más cantidad de lechugas. Aun así hemos logrado que incluso la demanda nos sobrepase, por eso es importante obtener esa calificación por parte de la autoridad sanitaria", dijo el hidroagricultor. Agregó además que "se pueden cultivar otro tipo de vegetales, y que no hay mayores inconvenientes en su cultivo con este tipo de metodología sin tierra".

"Hemos estudiado el tema, y creemos que es viable contar con apicultura en la zona porque cuenta con las características para su desarrollo".

Von Castro, Presidente de ASAC

13 años de trabajo con el sector minero privado han permitido la ejecución de estos proyectos.

2.000 unidades de lechugas hidropónicas logra producir proyecto de hidroponía en parcela local.

Mañana de juegos, globos gigantes y comparsas tuvieron niños en el Parque El Loa

GRATUITO. Evento fue gestionado por el municipio de Calama, y a la convocatoria asistieron padres e hijos, en una jornada alternativa para los más pequeños en lo que va de esta pandemia.
E-mail Compartir

Jornada alegre para los niños que ayer pudieron disfrutar de la estadía del Paris Parade 2021, la cual llegó a Calama como alternativa de entretenimiento para los más pequeños y que junto a sus padres disfrutaron de globos gigantes de lego y el popular Coné. Además del ritmo de comparsas y la presencia de la batucada Rumbatuque, gozaron de la actividad que comenzó a eso de las diez de la mañana y se extendió por 60 minutos.

Por primera vez Calama recibió este evento organizado desde hace diez años por esa tienda comercial, y que tras gestiones del municipio llegó a la ciudad como alternativa para los pequeños asistentes que disfrutaron de esta primera actividad gratuita en esta pandemia.

Experiencia

Martina Reyes (11), junto a su padre Iván comentaron sobre la actividad que "está buena porque además podemos salir un rato de la casa, y venir al Parque El Loa", dijo la pequeña, quien dijo también que "lo que más me gustaron fueron esos globos grandes".

Silvia Gutiérrez, junto a su hijo Matías fueron parte también de los asistentes al evento. La madre del menor comentó que ha sido muy bonita la experiencia. Y como forma de distraer a los niños y niñas en tiempos de muchas restricciones. Muy bonito que se haya podido traer a Calama este tipo de eventos que sólo veíamos en la televisión y en Santiago. Ahora le tocó a Calama".

Reclamos

Ayer en tanto se registraron algunos reclamos debido a que hubo muchos padres e hijos que no pudieron ingresar al Parque El Loa a disfrutar del evento infantil. Esto debido a que por aforo los organizadores y el municipio debieron cumplir con la medida requerida para este tipo de espectáculos.

En redes sociales circularon algunos videos en que se apreciaba algunos intentos de ingresar saltando los muros y rejas del Parque El Loa, por lo que los organizadores debieron intervenir e impedir el ingreso no autorizado.