Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Core: centroizquierda se queda con el 50% y predominan los rostros nuevos

REGIÓN. Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad podrían conformar la fuerza mayoritaria.
E-mail Compartir

Angela Contreras B.

Con un 50% de asientos ocupados por la centroizquierda, pero que gracias al gobernador Ricardo Díaz pasarían a ser mayoría, y con una irrupción importante del Partido de la Gente (PDG), que hasta el momento no se sabe si se alineará más con el oficialismo o la actual oposición, quedó conformado el Consejo Regional después de la elección del domingo.

De esta manera, el Consejo Regional -con sus 16 cores- articula sus fuerzas en cuatro fueras: Partido de la Gente (5), Nuevo Pacto Social (5), Chile Podemos Más (3) y Apruebo Dignidad (3). Su trabajo, principalmente, consta de aprobar o rechazar los proyectos para la región abordados en el Consejo Regional, como también ser el ente fiscalizador del gobernador.

Nuevos cores

En la capital regional, quien sacó la primera mayoría fue Carolina Moscoso (PDG) con 5,91% de los votos, superado en votación a viejos conocidos de la política local. "Somos un partido nuevo, que trae aires de esperanzas a la política Chilena. Poniendo en primer lugar a las personas, que claman por equidad, transparencia y justicia para nuestro país. Siendo independientes, regionalistas y autofinanciados", indicó Moscoso.

La nueva core sostuvo que los temas prioritarios que abordarán son la "infancia, salud mental, seguridad ciudadana, vivienda, educación, entre otros", además de la falta de información de las organizaciones sociales y vecinales a la hora de postular a proyectos.

Respecto a haber obtenido la primera mayoría, dijo que "esto me motiva a seguir trabajando en terreno, conociendo de primera fuente las necesidades de las comunas. Las personas están decepcionadas de las promesas no cumplidas, además de los mismos de siempre, la política añeja del duopolio".

En segundo lugar de votación en la provincia de Antofagasta también es de un core nuevo. Fabián Ossandón (3,59%) quien es independiente y fue en el cupo del PR. El ingeniero civil -quien también fue candidato a alcalde- señaló que "seguiré levantando en terreno las problemáticas de la región y buscando la mejor manera para generar las estrategias necesarias que nos permitan abordar los temas de seguridad, medioambiente, crisis migratoria, inclusión, emprendimiento, participación ciudadana y obras públicas".

Otra de las cores electas es Paula Orellana, militante de Revolución Democrática (RD). "He visto la importancia de generar instancias de articulación e incidencia ciudadana para el desarrollo de políticas públicas, es por ello que seremos puente de confianza entre el Core y la ciudadanía. Trabajaremos con las organizaciones de base, fomentaremos la activación de la economía local justa, cooperativa y resguardando el medioambiente. Además, de manera transversal, pondré énfasis en que se incorpore la perspectiva de género en diversas materias y proyectos", declaró.

Por su parte Víctor Guzmán, único representante del Partido Comunista en este core y partido parte también del Pacto Apruebo Dignidad, explicó que sus puntos de interés son la cultura y la medicina, pues también es médico neurocirujano. "Dentro del Consejo Regional a mí me interesan las comisiones de Salud y Medioambiente, la de Obras Públicas y Telecomunicaciones, y por supuesto la de Educación, Ciencia y Tecnología que engloba la cultura. Mi intención es hacer un trabajo principalmente en terreno, con las organizaciones sociales, obedeciendo los mandatos y necesidades que tiene cada comunidad", dijo.

"Las personas están decepcionadas de las promesas no cumplidas, además de los mismos de siempre"

Carolina Moscoso, core electa PDG

"Pondré énfasis en que se incorpore la perspectiva de género en diversas materias y proyectos"

Paula Orellana, core electa RD