Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Todo con trabajo y esfuerzo se puede lograr"

PERSEVERANCIA. Esta joven mujer decidió arriesgarse y hoy es dueña de una exitosa microempresa loína.
E-mail Compartir

La necesidad de poder consumir alimentos 100% naturales y frescos fue el puntapié inicial para que Patricia Honorato Quilodrán se convirtiera en una promisoria emprendedora. Hábilmente se dio cuenta que no era la única en Calama que demandaba este tipo de productos y así fue que nació "Maque, del campo a su mesa".

Patricia comenta que iniciaron con la venta de tres productos (miel, nueces y maqui), los que se producen en el campo familiar que se ubica en la región de Biobío y que venden tanto en Calama como en Antofagasta. Hoy, tres años después esta emprendedora logró consolidar su negocio y también aumentar sus productos.

El camino, como toda emprendedora, no fue fácil especialmente por la falta de redes, sin embargo, ello no fue un impedimento para esta joven y comenzó pegando carteles en el sector centro de Calama ofreciendo sus productos.

Paralelamente comenzó a buscar ayuda y orientación en organizaciones como el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec , Prodemu, Proloa, en esta última corporación se hizo merecedora de la distinción "Creciendo juntos".

"Empecé a participar en ferias de emprendedores , todavía no tenía a mi hija, entonces ahí empecé a ser conocida de a poco, empecé a hacer redes con otras emprendedoras y cuando ya íbamos bien, creciendo al pasar de los años queríamos instalarnos con un negocio en el centro, creíamos que ese era nuestro paso y vino el estallido social", relata Patricia Honorato.

Sin embargo, ello no fue un impedimento para seguir surgiendo y actualmente son una microempresa referente, reconocida y preferida del sector. En este sentido, Patricia hace un llamado a las mujeres que tienen ganas de emprender y a veces no se atreven y también, destaca la importancia de generar redes y buscar instancias de apoyo.

"Yo soy de la idea de que todo con trabajo y esfuerzo se puede lograr, es imposible que uno trabaje a conciencia, que trabaje con el corazón y le vaya mal, es difícil si es muy difícil, pero existen instancias donde uno puede pedir ayuda y seguir adelante", dijo esta emprendedora.

Agregó que, "es tan importante ser independiente, sentirse económicamente independiente, uno se realiza como mujer, porque yo tengo una carrera profesional (ingeniera en biotecnología) y no ejercí un tiempo, y acá yo no tengo campo, sin embargo, desde siempre me gustó el desarrollo, la innovación, el emprendimiento y además que uno maneja sus tiempos, tengo la posibilidad de criar a mi hija, de trabajar desde la casa, entonces yo creo que hay que atreverse, pero buscar esa mano que te puede ayudar".

Respecto a planes futuros, Patricia Honorato dice que quiere seguir consolidando su empresa y poder dar trabajo a más personas que la puedan ayudar en esta iniciativa de vender alimentos saludables. "Yo soy muy agradecida de Calama, porque Calama me ha dado lo que tengo ahora y es gracias a Calama", finalizó.

Patricia Honorato Quilodrán, 32 años

"Me gustaría acercar a la gente al arte"

CREATIVIDAD. Desde niño descubrió su pasión por el dibujo lo que le permitió convertirse en un promisorio artista visual.
E-mail Compartir

El joven calameño, Carlos Rodríguez Ávalos es un notable ejemplo de que, sin importar tu condición, puedes lograr todo lo que te propongas y puedes ser feliz con ello. Desde muy niño descubrió sus habilidades como ilustrador y hoy trabaja con mucha disciplina para convertirse en un reconocido artista visual, mientras paralelamente estudia Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Católica del Norte (UCN).

Comenta que, como todo niño, le gustaba dibujar, pero no se daba cuenta que era algo que a futuro se convertiría en una de sus pasiones. Aún así, ya a los 8 años participó en una exposición en el Teatro Municipal de Antofagasta, tras obtener el segundo lugar en un concurso de logos.

Luego, a los 13 años, participó en un concurso de minera Escondida y a los 17 años, fue contactado para participar en la Asociación de Artistas Visuales IAVA de la UNESCO, en la que recientemente participó de una exposición virtual a beneficio de la Cruz Roja.

Carlos comenta que en un inicio dibujaba con lápiz y papel, pero que cuando tuvo en sus manos un celular descubrió un mundo nuevo y se inició en el arte digital.

"Me dieron un celular y me surgió la idea de qué pasaría si dibujaba ahí y lo chistoso es que, como no tenía tanto espacio, me puse a sacar fotos con la cámara y a subirle el brillo, bajarle brillo y luego fui practicando cómo hacer efectos, así como la galería del celular, a hacer collages, poner efectos, filtros y es súper raro, es como que surgió de la nada", dijo.

Actualmente, cuenta con más de 200 trabajos los que publica en su página de Instagram @cr_interdimension. Al respecto, comenta que tras difundir sus trabajos, "es una mezcla de estar feliz y miedo, como que todavía no supero eso de que lo que hago le guste a la gente y no es por baja autoestima. Cuando empecé a subir las cosas, la gente ponía en los comentarios que le gustaba y todo y me hace muy feliz saber que alguien le guste", señaló el joven artista.

Carlos Rodríguez está diagnosticado como una persona con Asperguer (TEA), condición que no lo limita, sino que todo lo contrario.

En este sentido señala que, "como persona con TEA, creo que puedo aportar a quienes tienen la misma condición y mostrarles el arte como medio de expresión".

Por lo mismo, a futuro dice que le gustaría enseñarle a más personas este arte visual. "Me gustaría acercar a la gente un poco al arte, más que conocer que la aprendan y vean sus resultados, porque hay muchas personas que, por el puro miedo, no dibuja y cuando lo hacen, descubren algo que les dura para toda la vida".

Por último, destacó este tipo de instancias que permite que los jóvenes líderes sean reconocidos. "Independiente de que salga o no salga, cuando uno tiene un proyecto o idea o liderazgo, con este tipo de iniciativas, uno puede difundirlo y la gente vea lo que tú haces y lo que puedes aportar a la ciudad", concluyó

Carlos Rodríguez Ávalos, 18 años