Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Socialdemócratas alemanes celebran victoria y sellan el pacto de coalición

GOBIERNO. Olaf Scholz, previsible sucesor de Angela Merkel, aseguró que el inédito pacto tripartito que los incluye con verdes y liberales busca el "progreso" con una "visión" conjunta. Además, anunció que su primera tarea es combatir la pandemia.
E-mail Compartir

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) aprobó en un congreso extraordinario el pacto de coalición con el que su líder, Olaf Scholz, aspira a ser investido canciller, al frente de un acuerdo tripartito inédito a escala federal con verdes y liberales.

El 98,8% de los delegados socialdemócratas refrendó el acuerdo por aplastante mayoría, en un congreso en formato híbrido virtual y presencial marcado por la celebración unánime de la victoria electoral en los comicios de septiembre y del momento de unidad que atraviesa el partido.

Durante su intervención, Scholz pidió a los delegados apoyo para una coalición de Gobierno unida por la fe en el progreso que, según defendió, marcará un punto de inflexión y resurgimiento tanto para Alemania como para el SPD.

"El progreso nos define a todos, al SPD, al Partido Democrático Libre (FDP), a Verdes y nos distinguimos de otros en la bancada de la Oposición porque tenemos una visión", aseveró Scholz, que incidió en que los socios no miran con nostalgia al pasado y comparten la idea del futuro como algo que "puede ser logrado".

La primera tarea del nuevo Ejecutivo, destacó el que será previsiblemente futuro canciller, consistirá en "proteger la salud de los ciudadanos, mantener unido el país y combatir la pandemia con todas nuestras fuerzas", una tarea que, según dijo, emprendieron incluso antes de tomar posesión.

Scholz repasó algunas de las medidas estrella del acuerdo, como el alza en 12 euros (13,5 dólares) del sueldo mínimo y la promesa de una transición energética que contribuya a frenar el cambio climático, aunque su discurso se centró en la idea de una oportunidad histórica para cambiar el país.

UN socialdemócrata

Scholz trazó paralelismos entre el momento actual, tras 16 años de gobierno de Angela Merkel, y 1969, cuando con Willy Brandt llegó por primera vez un socialdemócrata a la cancillería.

También rememoró la elección de Gerhard Schröder en 1998, cuando el propio Scholz se sentó por primera vez como diputado en el Bundestag: "Debemos lograr de nuevo una renovación semejante", aseguró.

"Muchos han crecido hoy en día con la idea de que se sobreentiende que un líder conservador dirija el Gobierno. Pero no, no se sobreentiende, y un canciller socialdemócrata dirigirá la república, "enfatizó orgulloso.

El actual ministro de Finanzas en funciones reconoció que en las últimas legislaturas el SPD estuvo presente en el Gobierno como socio menor, pero atribuyó la falta de avances sociales en los últimos años a los "frenos" impuestos por los conservadores.

Además, Scholz se anticipó y expresó la ambición de ser reelegido en 2025, argumentando que las tareas que pretende afrontar su Ejecutivo, por ejemplo en el ámbito del clima y de la construcción de infraestructuras, no se pueden completar a corto plazo.