Covid: el Minsal decretó avance masivo de comunas en el Plan Paso a Paso
PANDEMIA. En total ochenta subirán de fase en todo el país.
El Ministerio de Salud informó ayer que gracias a lo que se considera un desarrollo positivo de las cifras de covid-19 en el país habrá un avance masivo de comunas en el Plan paso a Paso: 44 pasarán a Apertura Inicial (incluida toda la Región Metropolitana) y 36 subirán a Preparación (entre ellas 18 de la Región de Valparaíso).
"Los cambios evidencian la evolución que ha tenido la pandemia en Chile, porque hay muchos más avances en el norte de Chile que en las regiones de sur de Chile o zona centro. En la medida de que vayan mejorando (en sus indicadores pandémicos) también irán avanzando en el Plan Paso a Paso", explicó el ministro Enrique Paris en su comparecencia para dar a conocer el avance de la crisis sanitaria.
Las cifras dadas a conocer mostraron una baja de contagios importante respecto de la semana anterior: se registraron 18.148 casos nuevos (comparados con los más de 23 mil del lunes previo). También bajó la positividad, que se ubicó en 20,84%. Y los casos activos llegaron a 112.966. Sin embargo, lo que sigue alto son los fallecimientos, que llegaron a 153.
"Tenemos cifras que van claramente a la disminución. Prácticamente en los últimos dos meses se nota una disminución a nivel mundial del número de contagios. En nuestro país los casos confirmados en los últimos siete días varían también en un -18 por ciento con respecto a los siete días anteriores, y en 14 días varían en -16 por ciento", destacó el titular de la cartera, Enrique Paris.
Pugna por clases
En este contexto ayer se vivió un nuevo capítulo en la disputa entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores ante la inminencia del regreso a clases presenciales, para lo cual el gremio exige garantías sanitarias.
En Radio Cooperativa el ministro Raúl Figueroa planteó que "a estas alturas, y creo que las declaraciones de la futura autoridad también lo demuestran, la desconexión que tiene el Colegio de Profesores en esto es muy fuerte, no han logrado captar lo importante que es hacer el esfuerzo para que la presencialidad sea exitosa y estar en sintonía con lo que los profesores también desean, entonces yo siento que ahí hay una desconexión muy fuerte".
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, insistió en que "aquí lo central es que todos queremos la presencialidad, queremos volver a clases presenciales, pero queremos volver no sólo para el 20% o 30% de los estudiantes como el año pasado, ni tampoco solamente por un par de semanas".