Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Documental revela sucios trucos para ser influencer

INTERNET. "Fake Famous" muestra la forma en que se compran seguidores o likes en las redes sociales.
E-mail Compartir

Followers falsos, compras de miles de likes, aparentar sin fin y la absurda realidad detrás de los influencers. Todo eso explora "Fake Famous", un documental del periodista Nick Bilton que plantea un divertido experimento: cómo convertir a una persona corriente en una sensación de las redes sociales.

"Ser una celebridad 'top' es increíblemente difícil. ¿Ser un influencer? No es tan difícil. Creo que es una vía rápida a la fama y a la riqueza", dijo Bilton.

"Fake Famous", que se estrenó este martes en HBO, reclutó a tres jóvenes que sueñan con ser influencers y les ayudó para que se convirtieran en estrellas de internet.

Pero detrás de esa vida de ensueño hay más espejismos que placeres; más horas de trabajo y frustraciones que de lujos tangibles.

Como si fuera el reverso paródico de "The Social Dilemma" (2020), Bilton compra en "Fake Famous" miles y miles de followers y likes falsos con bots, truca fotos en su jardín para que parezcan de hoteles de cinco estrellas e incluso arrienda un decorado de un avión para aparentar que está en un jet privado.

Estas extravagantes y tramposas simulaciones ayudan a sus jóvenes a ganar notoriedad en las redes, pero por el camino se topan con consecuencias no deseadas en la realidad, como depresión o ansiedad.

Más aspectos negativos

Acerca de su interés en las redes sociales -escribió un libro sobre Twitter-, el director explica que "las redes se han convertido en la cosa más omnipresente en la sociedad. Todos lo usamos de una manera u otra. En gran parte no tenemos elección sea en nuestro trabajo, con nuestras metas creativas o incluso para ser capaces de comunicarnos con amigos o seres queridos. Pero al mismo tiempo también tienen estos enormes aspectos negativos".

"Cuando empecé cubriendo este tema para The New York Times hace unos quince años, era algo bastante increíble y con todo puntos positivos. Y luego, por supuesto, los aspectos negativos empezaron a colarse. Ahora creo que hay más puntos negativos", afirma Bilton.

Respecto de la palabra influencer opina que "es un término tan extraño. Es como definir la fama: es algo difuso (...). Pero creo que es alguien que tiene muchos seguidores online, que puede decirle a la gente que compre algo, que experimente algo, que excite su interés.

Globos de Oro: Netflix domina las nominaciones en cine y TV

PREMIOS. "The Crown" y "Mank" lideran preferencias. Fuertes críticas por selección.
E-mail Compartir

Efe

La plataforma de streaming Netflix dominó ampliamente las nominaciones a los Globos de Oro tanto en cine como en televisión. Los postulantes a los premios, considerados la antesala de los Oscar, fueron anunciados ayer para una definición que se atrasó dos meses a causa de la pandemia y que se celebrará casi complemente virtual el 28 de febrero.

Netflix reinó con 22 candidaturas en total en los apartados de la gran pantalla seguida a mucha distancia por otro gigante digital, Amazon Studios, con siete nominaciones.

La épica hollywoodense de "Mank", con seis candidaturas, y el arrebatador drama político de "The Trial of the Chicago 7", con cinco opciones de estatuilla, fueron las películas más nominadas y las dos apuestas más importantes de Netflix para estos Globos de Oro.

En otras circunstancias estas dos cintas serían las favoritas, pero el retrato de la crisis de EE.UU. de "Nomadland" ha arrasado hasta ahora en la temporada de premios de Hollywood y tomó posiciones para los Globos con cuatro candidaturas.

Como mejor película dramática competirán "Nomadland", "Mank", "The Trial of the Chicago 7", "The Father" y "Promising Young Woman".

Chloé Zhao ("Nomadland"), Emerald Fennell ("Promising Young Woman"), Regina King ("One Night in Miami..."), David Fincher ("Mank") y Aaron Sorkin ("The Trial of the Chicago 7") disputarán la categoría mejor dirección.

Frances McDormand ("Nomadland"), Viola Davis ("Ma Rainey's Black Bottom"), Andra Day ("The United States vs. Billie Holiday), Vanessa Kirby ("Pieces of a Woman") y Carey Mulligan ("Promising Young Woman") irán por mejor actriz dramática.

El difunto Chadwick Boseman ("Ma Rainey's Black Bottom"), Riz Ahmed ("Sound of Metal"), Anthony Hopkins ("The Father"), Gary Oldman ("Mank") y Tahar Rahim ("The Mauritanian") competirán como mejor actor dramático; y en comedia o musical, la mejor película se decidirá entre "Hamilton", "Borat Subsequent Moviefilm", "Music", "Palm Springs" y "The Prom".

Televisión

Netflix se impuso también en los géneros televisivos al sumar 20 nominaciones. HBO reúne nueve candidaturas repartidas entre sus HBO y HBO Max.

"The Crown", "Ozark", "Ratched", "Lovecraft Country" y "The Mandalorian", integran la categoría de mejor serie dramática. En comedia, "Schitt's Creek" es la favorita y competirá con "Emily in Paris", "The Flight Attendant", "The Great" y "Ted Lasso". En series limitadas, "Gambito de Dama" y "Poco ortodoxa", "Normal People", "Small Axe" y "The Undoing" están en disputa.

Muchas críticas

Tanto las redes sociales como medios especializados criticaron con dureza a los Globos de Oro tras anunciarse este listado. Según sus detractores, está plagado de ausencias, tiene inclusiones inesperadas y una notoria falta de diversidad.

Este año las omisiones tienen cinco destacados nombres: Zendaya, Meryl Streep, Tom Hanks, Sophia Loren y Spike Lee, quienes no convencieron al reducido grupo de periodistas que eligen estos premios. Entre los "colados" a la fiesta se apunta a "Emily in Paris", fuera de todas las apuestas.

Will Smith ficha a Pedro Pascal para una serie sobre la igualdad

STREAMING. El actor estadounidense reclutó al chileno y a Samuel L. Jackson para "Amend: The Fight For America".
E-mail Compartir

Will Smith será el presentador de "Amend: The Fight For America", una serie documental de seis capítulos en Netflix que reflexionará sobre la igualdad en Estados Unidos y en la que aparecerán invitados como el chileno Pedro Pascal.

Junto al protagonista de "The Mandalorian" también aparecerá en este proyecto de Smith otro latino como Gabriel Luna ("Terminator: Dark Fate", 2019) así como Mahershala Ali, Diane Lane, Samuel L. Jackson, Joseph Gordon-Levitt, Yara Shahidi o Sterling K. Brown, entre muchos otros.

"¿Qué significa ser un estadounidense?", pregunta Smith, una de las estrellas más populares y poderosas de Hollywood en la actualidad, en el tráiler presentado ayer de "Amend: The Fight For America".

La base de esta serie documental es la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que establece la igualdad de derechos para los ciudadanos en el país.

"Esta enmienda es una promesa de igualdad para todos", indicó Smith.

Este artículo constitucional aspiraba a culminar el proceso de abolición de la esclavitud en Estados Unidos tras la Guerra Civil, pero esta serie reflexiona sobre cómo el racismo, además del machismo y otro tipo de discriminaciones, continuaron en el país pese a la idea de igualdad y derechos para todos que proyectaba ese añadido a la Constitución.

Promesa constitucional

"Nuestra esperanza con esta serie es iluminar la belleza de la promesa de Estados Unidos y compartir un mensaje de conexión y humanidad compartida para que podamos ser capaces de entender y celebrar nuestras diferentes experiencias como estadounidenses y promover el progreso hacia la verdadera igualdad, prometida para todas las personas bajo la Decimocuarta Enmienda", dijo Smith.

El actor, nominado al Oscar al mejor actor por "Ali" (2001) y "The Pursuit of Happyness" (2006), no solo es el presentador de "Amend: The Fight For America", sino que también figura como productor ejecutivo.

Por ahora no se ha dado a conocer la fecha de estreno en Netflix de la serie.